¡La Feria Verde cumple 7 años y se ha inspirado en sus consumidores para contarte 7 maneras de reducir el consumo del plástico!
Este sábado 13 de mayo desde las 9 de la mañana habrá concierto con las bandas nacionales The Elegants y Akiria, mezclas de vinilos con DJ Robert. Clases especiales de yoga para adultos (10 a.m.) y niños (9:00 a.m.). Intercambio y conversatorio de semillas y plantas. Promociones, descuentos y degustaciones de productos durante toda la mañana por parte de los oferentes. La entrada gratuita, disponibilidad de parqueo, se pueden llevar mascotas y hay campaña de reciclaje.
Costa Rica enfrenta la contaminación por plástico como un reto ambiental importante y, como todos los países en vías de desarrollo, es parte del problema.
Datos de la organización Greenpeace estiman que existen cinco islas de basura en el mundo, conformadas en su mayoría por toneladas de plástico. La misma organización indica que el 80% proviene de actividades en tierra, pero el 70% se queda en el fondo marino, por ello, la contaminación visible para nosotros es poca. Se estima que, en 2020, el ritmo de producción de plásticos habrá aumentado un 900% con respecto a niveles de 1980.
“Desde sus inicios y por medio de sus actividades, Feria Verde promueve compromiso con el ambiente, una economía solidaria, además de la vida sana, tanto del ser humano como del planeta. Nuestros clientes se han adaptado a una manera de vivir apegada a estos valores, con muchísima creatividad y esmero y gran parte de ello es que están conscientes de los beneficios que trae usar menos plásticos”, comentó Susana González Ureña, encargada de mercadeo y comunicaciones de Feria Verde.
Estos consejos funcionarán en cualquier hogar y punto de venta. “Simplemente es tomar la decisión de hacer el cambio, dondequiera que estemos”, apuntó González.
¡A ponerlas en práctica!
González detalla 7 prácticas sencillas que se pueden implementar de inmediato:
- Adiós al “esterofón” y a las pajillas: prefiera comprar comidas para llevar o para consumir en el local donde utilicen vajilla y cubertería desechable biodegradable (cartón, fibras naturales), o bien, lavable (vidrio y metal). El ‘esterofón’ (del inglés styrofoam) es uno de los plásticos más tóxicos que existe y es preferido en varios establecimientos por su bajo costo. En Feria Verde no está permitido y nuestros clientes han aprendido mucho al respecto, reconociendo los materiales que son más benévolos con el ambiente, por medio de los que ven en nuestros puntos de venta. Por otro lado, así como hace años se hizo conciencia sobre la importancia de romper los anillos plásticos que venían alrededor de las latas, para evitar que los animales marinos o en ríos se ahorcaran con ellas, ahora hay que hacer consciencia sobre los peligros de las pajillas. Opte por rechazar o no tomar pajillas en los establecimientos.
- Bolsas de tela y cajas de cartón: en este punto es donde más podemos ver diversidad y creatividad en Feria Verde. Nuestros clientes, en lugar de pedir bolsas plásticas a los vendedores, optan por bolsas publicitarias de otros establecimientos, canastas, bolsos de playa, carteras viejas, bolsas hechas con lona reutilizada, cajas en carritos entre otras. Las cajas de cartón esta son una alternativa más resistente a las bolsas de tela, en caso de que deba comprar gran cantidad de artículos. Mientras más secas las mantenga, más durarán.
- Devuelva envases o materiales reutilizables al vendedor y lleve recipientes de casa: en Feria Verde muchos de nuestros oferentes reciben de sus clientes bandejitas plásticas, ligas de goma y botellas limpias para que sean reutilizadas en el punto de venta. Algunos alimentos frágiles como huevos, tomates, frutas suaves, entre otros, pueden colocarse dentro de la bolsa de tela o el carrito de compras empacados en un recipiente reutilizable que usted traiga de casa.
- Reutilice plásticos de la casa: puede llevar a la feria botellas y otros envases plásticos limpios para colocar ahí productos que compre a granel.
- Use carritos de compras: el carrito de compras sirve para reutilizar cajas plásticas grandes que, con rueditas y un asa, sirvan para depositar los artículos. También contribuyen a la eliminación del uso de bolsas plásticas.
- Use las bolsas plásticas varias veces: en muchos hogares es inevitable la presencia de bolsas plásticas. La invitación que hacemos en Feria Verde, y lo hemos visto en nuestros clientes, es utilizarlas tantas veces como sea posible. Mientras se mantengan sin huecos y secas, se pueden emplear una y otra vez.
- Busque materiales alternativos: procure elegir puntos de venta que, si tienen bolsas, sean biodegradables o que ofrezcan la alternativa de empacar en cajas, bolsas de papel o bolsas de tela, aunque tengan un costo extra.
Acerca de Feria Verde
El proyecto “AAMOR” nace ante la necesidad de tener un espacio cívico en San José donde se promueva la vida sana. En octubre del 2008 un grupo de personas interdisciplinarias, apasionadas por el medio ambiente, la equidad de género, el comercio justo, el desarrollo y la vida sostenible, se unen y fundan la Asociación Amantes de lo Orgánico (AAMOR), ONG sin fines de lucro.
Nuestra visión es “ser el mejor y más diverso punto de encuentro del país para la expresión del pensamiento creativo, el comercio justo, la cultura ecológica y educar los valores para la transformación hacia una vida sustentable.”
Nuestra misión “fomentar espacios apropiados para el disfrute del intercambio de bienes, servicios, experiencias y pasiones creados desde y para la vida sustentable.”
Nuestros valores son la Honestidad – “Siempre velar por la verdad”, la Transparencia, – “Origen orgánico de los productos”, la Diversidad – “La diversidad es la fuerza”, la Equidad – “Mismo proceso, mismo trato”, la Sostenibilidad – “Compromiso ambiente, valores y economía” y la Vida sana – “Salud del ser humano y del planeta”.
Todo lo anterior se materializa con los dos espacios de Feria Verde: un esfuerzo de promoción del sector agrícola orgánico, de pequeña escala y producción familiar, que impulsa otras expresiones complementarias a la feria orgánica, como son el encuentro amplio y profundo entre productores y consumidores, el rescate cultural, la expresión artística y el crecimiento de otras alternativas que cumplen con un compromiso serio con la vida sustentable, tales como artesanía sustentable, procesamiento artesanal de alimentos, entre otros, bajo un modelo económico de pequeña escala y comercio justo.
- Feria Verde Ciudad Colón: martes de 3 p.m. a 8 p.m. en el Mercado Viejo de Ciudad Colón, Costa Rica.
- Feria Verde Aranjuez: sábados de 7m. a 12:30 p.m. en el Polideportivo de Aranjuez, Costa Rica.
Más información: Facebook: https://www.facebook.com/FeriaVerde/ Instagram: https://www.instagram.com/feriaverde/ Twitter: https://twitter.com/feriaverde