El aceite de coco es la única grasa saturada, de origen vegetal. Por mucho tiempo se había encasillado en el grupo de grasas dañinas para la salud como lo son las grasas saturadas. Sin embargo durante los últimos años se han realizado estudios científicos que han dado a conocer que su consumo puede tener un efecto positivo en la salud. Este aceite no contiene las grasas saturadas que habitualmente se encuentran en las carnes o productos que contienen grasa animal. Al contrario, aporta un tipo de grasas presentes en la leche materna, llamadas triglicéridos de cadena media, y que se metabolizan de forma distinta a las otras grasas, promoviendo beneficios al organismo.
El aceite de coco es uno de los ingredientes más estudiados en los últimos años, donde se ha encontrado que este beneficia tu salud en muchas formas, tanto si lo consumes como si lo aplicas en tu pelo, dientes o piel. El objetivo de este artículo es compartir con vos 5 beneficios de consumir esta grasa tan peculiar en tu dieta diaria:
1.Te ayuda a preparar alimentos de forma saludable
El aceite de coco no sufre oxidación ni enranciamiento con la temperatura como sucede con grasas mono insaturadas como el aceite de oliva (este se recomienda en crudo), y por ello debería ser la única grasa que usásemos para cocinar. No va a dejar el aroma o sabor a coco en las comidas si se derrite antes de utilizarlo (en baño maría por ejemplo). Su particular aroma solo permanecerá si se utiliza en frío, por ejemplo para una ensalada o batido.
2.Promueve la pérdida de peso al acelerar el metabolismo
Ingerir entre 15 y 30mg diarios de triglicéridos de cadena media, o sea 30mg de aceite de coco, puede acelerar tu metabolismo hasta en un 5% ya que este tipo de grasas, para metabolizarse, pasan directamente al hígado desde el tracto digestivo, donde se utilizan como fuente inmediata de energía o se convierten en cuerpos cetónicos que contribuyen a reducir tu apetito.
3.Protege contra enfermedades cardiovasculares
El ácido laúrico presente en el aceite de coco puede proteger contra la dislipidemia inducida por la diabetes. La ingesta regular de aceite de coco te ayuda a reducir los triglcéridos, el colesterol total, el LDL (colesterol malo) y aumenta el HDL (colesterol bueno), mejora la coagulación y el estado antioxidante de la sangre. Esto mejora los riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares a largo plazo.
4.Ayuda a tener un sistema inmunológico saludable
El ácido laúrico que contiene el aceite de coco, lucha contra las bacterias y crea un entorno hostil para los virus. Muchas de las enfermedades de hoy en día están causadas por el descontrolado crecimiento de las bacterias, hogos, virus y parásitos en nuestro cuerpo, por esto es que el consumo regular de aceite de coco puede ser una alternativa para fortalecer tu sistema inmune.
5. Mejora la función cerebral y memoria
El metabolismo de los ácidos grasos de cadena media contenidos en el aceite de coco, en el hígado produce cuerpos cetónicos, que se convierten en energía inmediata para el cerebro sin la necesidad de que intervenga la insulina para procesar azúcares, lo que se ha encontrado que mejora la memoria. Estudios recientes mostraron que el cerebro produce su propia insulina para procesar glucosa y dar energía a sus células, y los pacientes de Alzheimer pierden esta capacidad, por lo que el aceite de coco también es una alternativa en el tratamiento de esta enfermedad.
Fotografías por Natalia Salazar