El azúcar muy temido por algunos, evitado por otros y amante de muchos es el alimento de esta semana. Recordá que la idea de este espacio es que podás aprender acerca de un alimento para formarte un criterio adecuado del mismo, además de darte recomendaciones prácticas para su consumo sea el más adecuado para cuidar tu salud.
La función principal del azúcar es proporcionar energía al organismo en forma casi que instantánea por la velocidad en la que se absorbe, y esta energía es gastada rápidamente. Además el azúcar no aporta ningún otro nutriente, por eso sus calorías se conocen como calorías vacías.
El azúcar puede estar presente en forma natural en los lácteos puros, en la miel de abeja, y en las frutas, sin embargo el exceso de azúcar que se consume es en el azúcar agregado a nivel industrial a muchos alimentos como bebidas, galletas, cereales, panes, postres, preparaciones lácteas y salsas.
Cuando hablamos de azúcar mentalmente todos tenemos la imagen del azúcar blanca o cruda (es más oscurita) sin embargo el azúcar puede estar presente en los alimentos que consumís con otros nombres: Sacarosa Jarabe de maíz, Jugo de caña, Caña de azúcar, Miel de agave, Miel de maple, Glucosa, Jarabe de fructosa, Dextrosa, Azúcar moreno, que dicho sea de paso no es lo mismo que azúcar crudo.
Un gramo de azúcar blanco tiene las mismas calorías que un gramo de azúcar crudo. La diferencia es que en el azúcar crudo permanece una película de miel sobre el cristal, pero esta diferencia de color no quiere decir que sea light, o que aporte más nutrientes, sigue aportando energía de absorción rápida.
En la última edición de Las Guías Alimentarias para Costa Rica se recomienda consumir menos azúcar debido a que hoy en día se consume en exceso en forma “invisible” y aunque aporta energía, ese exceso de energía se almacena como grasa causando problemas en la salud como sobrepeso, obesidad, o enfermedades cardiovasculares.
Por eso la recomendación diaria es de consumir 6 cucharaditas al día para tus bebidas y preparaciones, y otras recomendaciones que pueden servirte para disminuir su consumo son:
- Leer la lista de ingredientes de los productos, ya que siempre van a aparecer en orden descendente (de mayor a menor), si el azúcar o alguno de sus nombres aparece en los primeros 3 ingredientes de la lista es mejor descartarlo y buscar otro producto.
- Toma más agua o jugos preparados con frutas de temporada y maduras, que tienen un sabor más dulce y de esta forma no van a requerir de más azúcar.
- Reduce poco a poco el azúcar que agregas a tu café, té o bebidas y preparaciones. Tu paladar tiene la capacidad de adaptarse a ese cambio.
- Limita tus postres a únicamente 1 vez por semana, o resérvalos para ocasiones especiales y esporádicas, y trata de compartirlo y comer una porción pequeña.
Si decidís evitar el uso de azúcar por completo, podés tener una alimentación diaria que incluya frutas, harinas (preferiblemente integrales), vegetales y lácteos para obtener la energía necesaria. Si preferís utilizar edulcorantes, es preferible que utilices stevia que es un edulcorante natural.
Fotografías por Natalia Salazar