Se le conoce como col rizada y en los últimos años ha ganado mucha popularidad debido a que en sus hojas color verde intenso se concentran vitaminas y minerales en una gran cantidad. En una porción de una taza aporta más calcio que la leche, y más hierro que la carne, y una gran cantidad de vitamina C, K y A.
Las hojas pueden ser de color verde o púrpura, y tener una forma lisa o rizada. El tipo más común de col rizada es la col rizada o col rizada escocesa, la cual tiene hojas de color verde y es rizada, su tallo es duro y fibroso.
Algunos de sus beneficios:
- Fortalecen el sistema inmune por su contenido de vitaminas como la vitamina C y antioxidantes.
- Es rica en fibra, por lo que puede favorecer si padeces de estreñimiento y producirte una sensación de saciedad mayor. En una taza hay 5g de fibra, así que hay que aprovecharla.
- Funciona como anti-inflamatorio y antioxidante. Su consumo habitual ayuda a regular el colesterol, a combatir algunos síntomas de artritis, asma y desordenes auto-inmunes.
- Por su alto contenido de vitamina A te ayuda a tener una piel más bonita y a cuidar tu visión.
- Es alta en luteína y zeaxantina, dos nutrientes que nos ayudan a reducir de manera importante la degeneración macular y las cataratas.
- Combate la formación de células cancerígenas sobre todo por su contenido de vitamina K.
- Mejora la tonificación y la fuerza muscular, así que si haces ejercicio deberías incluirla en tu dieta.
- Al ser tan rica en calcio es ideal para prevenir la osteoporosis y pérdida de la densidad ósea, sobre todo si sos muy amante de leche, esta hortaliza es considerada como un buen sustituto.
- Es rica en magnesio, un mineral que al consumirlo puede tener un efecto protector contra la diabetes tipo 2 y las enfermedades del corazón.
- Es baja en calorías, pero aun así proporciona un volumen importante que nos ayuda a que nos sintamos saciados, así que si buscas controlar tu peso corporal procura incluirla en tu dieta.
Recomendaciones para consumirla:
- Se pueden comer solas, en ensaladas, algunos guisos, al horno, deshidratadas, en jugos verdes, en sándwich sustituyendo la lechuga y wraps.
- Al lavarla lo ideal es que masajees las hojas por un rato para hacerlas un poco más suaves.
- Para hacerla en smoothies es mejor utilizar solo la hoja sin el tallo.
- Para hacerla en jugos, si vas a usar el extractor, podes usar la hoja completa.
- Al hornearla como para hacer chips podes agregarle con un toque de sal, pimienta yaceite de oliva para darle ese crunch especial.
- Si vas hervirla lo ideal para conservar sus nutrientes es hervir el agua primero y luego agregarla por 1 minuto, y retirar.
Fotografías por Natalia Salazar