Las lentejas son el alimento de esta semana que si las consumís en tu dieta semanal le darás sabor, variedad y muchos beneficios a tu salud.
Aunque se conoce su beneficio nutricional al combinarla en el mismo plato con otros cereales (preferiblemente integrales) como el arroz, maíz, o quinoa, por si solas son leguminosas con muchos nutrientes. La porción de lentejas es de ½ taza y cuenta como una harina rica en fibra y proteína.
Nutrientes y Beneficios que Aportan:
- Carbohidratos: Su principal aporte es de energía para poder desarrollar todas las funciones vitales de tu organismo.
- Fibra: Favorece tu digestión a través de mejorar el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento. También contribuye a mantener niveles adecuados de tu glucosa en sangre.
- Proteína: Contribuye a la formación de tu músculo y su funcionamiento, y en la formación de enzimas, hormonas.
- Vitaminas del Complejo B: Entre las que más aportan están la vit. B2, B3, B6 y B9 (ácido fólico):
- Participan en la formación de glóbulos rojos, células y hormonas.
- Ayudan a prevenir la anemia y problemas en el desarrollo fetal.
- Intervienen en el funcionamiento de tu sistema nervioso e inmunológico.
- Evitan la formación de piedras en los riñones.
- Combaten tu cansancio mental y físico, por esto se recomienda consumirlas si haces ejercicio.
- Vitamina A y E: Te aportan antioxidantes protegiéndonos ante el ataque de patógenos y retrasando la aparición de enfermedades degenerativas, protegen la visión, y favorecen la correcta circulación de la sangre.
- Hierro: Regula tu temperatura corporal y de la glándula tiroides. Además mantiene tus uñas, piel, y cabello con una apariencia saludable y fuerte, y previene la anemia y el cansancio.
- Magnesio: Fortalece tus huesos, tu sistema inmune y es vital para la recuperación tu músculo. También regula tu ritmo cardiaco y protege las paredes de tus vasos sanguíneos. Este es un mineral que ayuda a que tengas un sistema nervioso equilibrado.
- Calcio: Participa en los impulsos nerviosos y el buen funcionamiento de tus músculos, en la secreción de hormonas, en el ritmo cardíaco, la formación de huesos y dientes, y es importante para la coagulación de la sangre.
- Zinc: Tiene un gran poder antioxidante (protege contra en envejecimiento celular). Si estás embarazada consúmelas con intencionalidad ya que participa en la formación del hueso, los órganos reproductores y desarrollo fetal. Favorece la absorción de la vitamina A y por consiguiente te ayuda a tener una buena visión.
- Fósforo: Participa en el desarrollo de los huesos, dientes y en la formación de tu músculo. También ayuda a mejorar tus capacidades intelectuales y la memoria.
Si algo podemos resumir de los beneficios que nos aportan es que si:
- Estás embarazada: Al consumirlas te asegurarás de contribuir en el desarrollo y crecimiento adecuado de tu bebé.
- Practicás ejercicio y tenés como objetivo cuidar tu masa muscular: Consumirlas te ayudará a cumplir tu objetivo.
- Y padeces de estrés o cansancio: Obtendrás energía y un sistema nervioso equilibrado.