En Costa Rica la encontramos con más facilidad durante julio y agosto, en uno de sus colores más intensos. Es de mis frutas favoritas, por su color y su sabor, aparte de sus beneficios, la pitaya es el alimento de esta semana y la protagonista de este artículo.
Existen dos tipos de Pitaya, la roja que vemos y la amarilla. La primera es más conocida en Centroamérica (es la que encontramos en Costa Rica) y Asia, mientras que la amarilla se cultiva con mayor frecuencia en América del Sur. Un taza de pitaya te aporta únicamente 60kcal, y su sabor tan rico y color tan intenso te invitan a disfrutarla sin mucho remordimiento.
Componentes Nutricionales
FIBRA: Aumenta la sensación de saciedad aportándote poca cantidad de calorías, lo que la convierte en una fruta ideal para cuando queres cuidar tu peso corporal o disminuirlo. Además te ayuda a tener una digestión adecuada.
CALCIO: Es considerada una fruta con un alto aporte de este mineral tan importante para fortalecer el desarrollo de tus huesos.
VITAMINA A: Es la vitamina encargada de evitar la degeneración macular y de mantener una buena salud en tus ojos, y la pitaya es fuente de esta sustancia esencial.
VITAMINA C: Es la que contribuye a que tu sistema inmune se fortalezca y evite que estés más propenso a resfriarte o enfermarte porque fortalece tus defensas. Además la vitamina C es necesaria para que haya una adecuada absorción de hierro.
OMEGA 3: Las semillas de esta fruta contienen grasas del tipo Omega 3, ideales para combatir algunas enfermedades auto inmunes y también para prevenir la aparición de ciertos tipos de cáncer relacionados con los cambios hormonales, como el de mama, colon y próstata.
AGUA: Te ayuda a hidratarte de forma adecuada y a combatir la retención de líquidos.
CAPTINA: Es un componente de las semillas en su pulpa, este es un tónico cardiaco que promueve el correcto funcionamiento del corazón y parece combatir las arritmias.
Recomendaciones para consumirla:
- Para seleccionarla analiza que su cáscara se encuentre uniforme sin aberturas y presiónala suavemente, si se hunde ligeramente significa que está lista para consumirse.
- Su color debe ser uniforme y no debería presentar ningún tipo de magulladura.
- Es mejor dejarla en un lugar templado (a temperatura ambiente), libre de humedad y calor extremo, así se mantendrá fresca por más tiempo.
- Para preparar una pitaya para el consumo, el fruto se corta a la mitad para exponer la carne, que es similar al kiwi, contiene pequeñas semillitas totalmente digeribles.
- Podés consumirla como bebida o postre luego de comer carne (las carnes son fuente de hierro) ya que te va a ayudar a aprovechar los nutrientes que consumís y al mismo tiempo te ayuda a digerirlos.
2 comentarios
Me gustaría tener información del costo de una consulta
Hola Patricia, si gustás podés escribirle a info@entrenadoranutricional.com para consultar los precios, saludos. 🙂