¿Has probado este té de tan peculiar color? ¿Conocés sus beneficios? ¿Cómo se prepara? Este artículo tiene la intención de responderte estas preguntas y contarte otros datos curiosos de esta bebida alternativa y muy beneficiosa para tu salud.
Es una bebida tradicional de Japón que por su forma de cultivo (en la sombra) provoca que la planta produzca altos niveles de clorofila y aminoácidos, y su presentación (es básicamente hojas de té verde pulverizadas) hace que su cantidad de antioxidantes sea muy alta, lo que lo clasifica como un “super alimento”. La puntuación ORAC mide el nivel de antioxidantes en un alimento y la del Matcha es de 1380 superando a los arándanos o al acai, conocidos por su alto contenido de antioxidantes.
Beneficios:
- Por su alto contenido de antioxidantes previene el envejecimiento celular y prevenir enfermedades y ayuda a mantener una piel saludable y sin manchas.
- Su gran cantidad de clorofila ayuda a limpiar el organismo y eliminar toxinas.
- Al ser rico en fibra ayuda al tránsito intestinal adecuado, y a regular los niveles de azúcar en sangre, reduciendo el riesgo de desarrollar diabetes.
- Contiene un aminoácido llamado L-teanina, que puede mejorar el estado de ánimo y la concentración, mientras que disminuye la ansiedad y el estrés.
- Es fuente de vitamina C lo que ayuda a fortalecer el sistema inmune, además aporta minerales como el selenio, el zinc y el magnesio.·
- Ayuda a acelerar el metabolismo para quemar grasa de forma eficaz por las citoquinas que contiene.
Contraindicaciones:
- Contiene cafeína, aunque menos que elcafé, si lo consumís en exceso podés presentar insomnio, irritabilidad, dolor de cabeza.
- Si padecés de anemia es mejor evitarlo porque consumirlo en mucha cantidad puede interferir con la absorción de hierro en el organismo.
- Si padecés de alguna enfermedad cardiovascular, renal, hepática, o del aparato digestivo, es mejor evitarlo o consultar al médico porque sí podría interferir con medicamentos que estés tomando.
Para prepararlo:
- Calenté agua (media a una taza) a 85°C.
- Verté 1 a 2 cucharaditas de té Matcha.
- Batilo durante unos 30segundos hasta que adquiera la apariencia de una espuma suave.
- Podés endulzarlo con edulcorante, miel de abeja o azúcar cruda (1cdta).
Recomendaciones extra:
- Podés añadirle leche, hacerlo en leche, preparar ¼ a ½ taza y luego añadirlo a algún batido de fruta.
- Entre menos agua utilicés o más cantidad de Matcha añadas a tu bebida, su sabor será más fuerte.
- Otra forma de consumirlo es añadirlo (en polvo) a tu mezcla de pancakes para hacerlos ricos en antioxidantes, lo ideal es máximo 1cucharada para no alterar el sabor de tu comida.
- Podés agregarla al yogurt natural tanto en la elaboración de un dip, dando sabor con otras especies como eneldo o albahaca, o bien para una merienda mezclado con fruta.
Fotografías por Natalia Salazar