Apps de citas: cómo usarlas y disfrutarlas de manera segura. Cada vez son más las personas que se dan la oportunidad de iniciar una relación a través de aplicaciones como Tinder o Bumble. En esta entrevista te contamos cómo hacerlo de manera segura y qué podés esperar de ellas.
Erika Rojas R.
Han pasado más de 10 años desde que nació Tinder, esta aplicación de citas en la que los usuarios crean un perfil con el objetivo de entablar relaciones, de diferentes tipos, con otras personas. ¿Sabés de lo que hablamos? Una vez creado el perfil, el usuario puede revisar los perfiles de otras personas, así como sus fotos e intereses, y escoger, con un desplazamiento hacia la derecha o hacia la izquierda de la pantalla, quién le gusta y quién no. Si del otro lado del teléfono tu perfil le gusta a alguna persona que también te gustó, entonces se puede iniciar una conversación.
Así más o menos funcionan las dating apps, como Tinder o Bumble, hoy en día. Aunque ligar a través de Internet es una práctica mucho más antigua, las aplicaciones móviles han popularizado esta práctica. En esta entrevista Marianela Arias, quien es psicóloga y además sexóloga de Durex, nos cuenta cómo usarlas y disfrutarlas de la manera más segura posible.
Encontrá más notas como este acá
¿Cuál es tu primera recomendación sobre el uso de estas apps?
Lo primero es que tenemos que ver las dating apps como herramientas, eso quiere decir que todo depende del uso que hagan las personas de ellas. Debemos ser responsables, tener claras nuestras expectativas y saber que la herramienta depende de mí, que yo no dependo de ella. Estas aplicaciones son un reflejo de la sociedad en general, por eso debemos ser claros con lo que queremos, si es una relación estable o, por el contrario, algo más ocasional, debemos dejarlo claro siendo honestos desde el inicio. También es importante crear un perfil siendo transparentes, porque se da mucho que las personas suban una versión de sí mismos que no es real.
¿Cuándo usarlas?
Depende del uso que le queramos dar. Por ejemplo, si una persona está saliendo de una relación, pero quiere distraerse sin dejar de lado su duelo y sin quererlo traspasar a otra persona, está bien que use estas apps. Pero aquí lo principal es visualizar todo lo que puede ocurrir y cómo me voy a sentir si alguien con quien estoy mensajeando de un día para otro no responde más, que podría pasar. ¿Soy una persona que acepta estas situaciones? ¿Cómo manejo que me dejen de hablar? Eso es clave en el uso de estas aplicaciones.
Visitá nuestro Instagram y Facebook
Es innegable que en estas apps el físico juega un papel primordial. ¿Cómo hacer para no centrar todas las relaciones en ello?
En estas apps hay un enfoque muy evidente en el físico, porque es lo primero que vemos. Es diferente a como se podría dar una relación con el compañero de trabajo, que te conoce a nivel personal y más, y que quizá al inicio podrían decir que no se gustan, pero poco a poco se van conociendo y resulta que sí. En la app el enfoque en el físico es innegable. Por eso debemos recordar que la elección de la otra personas nunca tiene que ver con nosotros, tiene que ver con sus miedos, necesidades y expectativas. No es que no somos suficientes, es que la otra persona, por algo subjetivo, no hizo match con nuestro perfil. Pero si esta situación te reafirma ideas como “no soy suficiente”, “hay gente que es mejor que yo”, hay un problema serio.
¿Es habitual que las personas lleguen con intenciones de establecer relaciones estables? Porque existe el estigma de que estas apps se usan más para buscar encuentros sexuales.
Depende de la generación, a mí me parece que a la generación más joven le da pena admitir que quieren una relación y una conexión emocional. Se ha desvalorizado el tema de conectar por temor a sentirnos desprotegidos y salir asustados. Pero lo mejor siempre es ser transparentes en lo que queremos, sin idealizar a nadie y dándonos el tiempo necesario para conocer a la otra persona, sabiendo también que en algún momento van a salir esas cosas que no son perfectas y que todos tenemos.
¿Qué recomendaciones tenés para procurar relaciones seguras?
Ver en redes sociales si tenés amigos en común y pedirles referencias de esa persona, que la primera cita sea en un sitio público y enviar la ubicación de dónde y con quién estarás a amigos cercanos. Y si el encuentro es más casual, independientemente de si ya han incluso sexteado, no estás obligado a hacer algo si no te sentís cómodo, no tenés por qué. Pero si te parece una buena idea, por seguridad, lo mejor es ir a un lugar neutro, a un hotel o un motel, no a la casa de la persona.
Recordatorios
Conversaciones seguras.
Mantené tus conversaciones en la app y no compartás tu número telefónico o correo electrónico hasta que no estés seguro de que te interesa conocer mejor a la otra persona. Muchos usuarios que han reportado malas experiencias han afirmado que una de las primeras señales es que la otra persona insiste en llevar la conversación fuera de la aplicación.
Primera cita en público.
Si la persona con quien vas a salir insiste en que la cita sea en un espacio privado o en su casa es buena señal para no hablar más con esa persona. Tenés que asegurarte de estar a salvo siempre, por eso lo mejor es tener primeras citas en lugares públicos, y donde podás tener acceso a tu teléfono, señal móvil y transporte por tus propios medios. Además, recordá enviar tu ubicación y contarle a tus amigos dónde estarás.
Conocé cómo funciona cada app.
Aunque en su mayoría las aplicaciones tienen un funcionamiento similar, algunas aplicaciones difieren en la manera en la que las personas pueden iniciar las conversaciones, por ejemplo. Antes de crear un perfil, investigá si la app tiene lo que buscás.