Los carbohidratos son uno por no afirmar que son el grupo de alimentos más temido por quienes buscan cuidar su peso corporal y porcentaje de grasa. Pero en artículos anteriores hemos hablado de lo importante que son para que obtengamos energía dentro de una alimentación saludable. Por eso este artículo pretende explicarte un poco más a fondo cuál es su función y cuáles son las principales diferencias que podés encontrar en sus dos tipos: los complejos y los simples.
La función principal de los carbohidratos es que el organismo pueda producir energía y la diferencia principal entre sus dos tipos es que los simples son los que se absorben de forma rápida produciendo energía a una velocidad mayor que los complejos que son de absorción lenta. Vamos a ver unresumen para que podás entenderlo mejor y podás hacer una elección inteligente, en cuanto a cuál de los dos tipos elegir y las cantidades en las que debés incluirlos si querés cuidar tu salud:
Carbohidratos Complejos
- Solo hay un tipo de carbohidrato complejo, y este se compone de muchas moléculas: se conoce como polisacáridos.
- Los contienen los cereales, el arroz, las leguminosas (como lentejas, frijoles o garbanzos), las verduras harinosas (papa, yuca, pejibaye, plátano, camote), la avena, las pastas y productos que contengan trigo como los panes, galletas o tortillas de harina y el maíz y tortillas de maíz.
- El cuerpo gasta más calorías para poder absorberlos, por lo que la energía que estos se aportan se absorbe de forma lenta.
- Al absorberse y pasar lentamente a la sangre, se absorbe menos azúcar.
- Aportan fibra que te ayuda a tener una buena digestión y absorber menos azúcar.
- Se encuentran acompañados de algunas vitaminas y minerales, por lo que se consideran nutritivos.
Carbohidratos Simples
- Hay de 2 tipos: según número de moléculas. Monosacáridos: Se absorben rápidamente por solo tener 1 molécula en su composición. Disacáridos: Se componen de 2 moléculas, ellos los contienen los lácteos y las frutas.
- Los contienen las gaseosas, jugos, gelatinas, mieles, azúcares y repostería o postres como helados, chocolates comerciales, confites, mermeladas y galletas dulces, leche, yogurt, frutas y jugos de fruta.
- Requieren poco trabajo para digerirse por lo que el cuerpo los absorbe de forma rápida.
- Hacen que tu cuerpo libere una cantidad importante de insulina para poder metabolizarlos.
- Las frutas son las que aportan fibra, en especial aquellas que podes consumir con cáscara.Los lácteos y azúcares no contienen fibra de forma natural, en algunos lácteos es añadida.
- Los azúcares tienen muy poco valor nutritivo para tu organismo, portan calorías vacías.Las frutas y lácteos sí aportan vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento de tu organismo.
Las diferencias entre los carbohidratos complejos y simples no predicen necesariamente el efecto que tienen sobre tus niveles de glucosa en sangre, esto lo hace el índice glicémico de los alimentos del cual hablaremos en un próximo artículo para que podás seguir aprendiendo a elegir mejor tus alimentos por el beneficio que estos aportan para tu salud.