Infecciones de Transmisión Sexual (ITS); “Solo porque algo sea incómodo no significa que no lo tenemos que hacer, no tenemos que esperar que sea cómodo”. En esta entrevista la psicóloga Alexa Jiménez explica algunos temas a considerar para abordar el tema con tu pareja o posible pareja.
Erika Rojas R.
Es un tema tabú y hay mucho juicio alrededor de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), pero como existen y queremos protegernos de ellas, lo mejor es abordar el tema y ser transparentes con quienes deseamos tener relaciones sexuales. Alexa Jiménez Golcher, psicóloga de la UCR especializada en terapia racional emotiva conductual, nos explica cómo hacerlo.
En esta nota encontrás una guía sobre cuándo y por qué hacer los exámenes de ITS
¿Cómo hablar con la pareja, o posible pareja, sobre hacer los exámenes para detectar una ITS?
Solo porque algo sea incómodo no significa que no lo tenemos que hacer, no tenemos que esperar que sea cómodo. Idealmente, a nivel de salud tendríamos relaciones sexuales con personas que sabemos que no nos van a transmitir una enfermedad, o que nosotros no le vamos a transmitir una enfermedad, pero no es la realidad, la práctica dista mucho del ideal. Esto tiene varias variables, una vez que tomaste la decisión de abordar el tema con la persona que estás conociendo puede pasar que la otra persona no te quiera enseñar los exámenes y eso para mí es una señal para pensar si deberías relacionarte con una persona que no es transparente con vos sobre su salud. Por otro lado, si una persona está diagnosticada con una enfermedad de transmisión sexual que no se puede eliminar primero tiene que trabajar en aceptarla incondicionalmente, por más de que la sociedad trate este tema como tabú, para la persona diagnosticada tiene que dejar de ser tabú, porque se va a sentir incómoda por quién es y posiblemente se privará de socializar y darse la oportunidad de conocer a alguien.
¿Qué otros aspectos deberíamos tomar en cuenta al plantear el tema de hacer los exámenes?
El tema económico. ¿Cuán accesible son los exámenes y cuál es el aporte de la salud pública para los y las costarricenses en este tema? El sistema de salud público quiere reducir las ITS, pero los exámenes no son accesibles. ¿Cómo hacemos? Esa es mi pregunta retórica. El perfil completo de exámenes para detectar ITS puede costar unos ¢250.000; es una inversión importante de dinero que debemos considerar.
Encontrá más notas como este acá
Y en estos casos, ¿cómo recomienda socializar o comunicarlo a alguien más?
Lo principal es que no debe hacer sentir avergonzado a nadie, especialmente en una sociedad en la que el sistema de salud público nos ha fallado tanto; y más que un problema individual es un problema estructural y social que le tenemos que demandar al estado. Pero mi mensaje principal es que esto no debería hacer sentir avergonzado a nadie. También es importante entender que las diferentes decisiones respecto a este tema por parte de terceras personas son válidas y no son un rechazo.
El tema en parejas establecidas puede traer problemas, como por ejemplo un diagnóstico no esperado o reconocer una infidelidad.
La única persona que sabe qué está haciendo es uno mismo, podemos confiar en la pareja al 100 por ciento, pero hay casos, claro. Ante una infidelidad hay varios temas que tocar: cómo está la salud de mi pareja, cómo está mi salud, estaré contagiada o no. Son muchas capas que abordar, y es más complejo que cuando estamos solteros, pues la toma decisiones es más fácil de manera individual. Si en una relación de pareja se da una infidelidad y una ITS debemos ser lo suficiente empáticos para abordarlo, porque más allá del error y la infidelidad, estamos hablando de la salud de la persona que querés y que te importa. Tomar terapia de pareja o individual para tratar el tema dependerá de la decisión de cada uno, de si quieren continuar juntos o mejor no.