En el artículo pasado hablamos de mindfulness y la importancia de siempre traer presencia y conciencia a lo que hacemos. Poco a poco y con intención podemos lograrlo. No hay un lugar adonde llegar con esto, cada persona lo lleva hasta adonde desee, pero si lo hacés, aunque sea en pequeñas cosas durante el día, verás grandes beneficios.
Los beneficios de la meditación son muchísimos, desde mejorar la concentración y atención, hasta conectarnos mejor con nuestros pensamientos, sentimientos y sensaciones, mejora las conexiones en el cerebro y su funcionamiento, excelente herramienta contra el estrés, mejora el estado del ánimo y nos enseña a responder mejor ante las situaciones de la vida. Una de las prácticas más sencillas y que más beneficios trae y que te ayuda a comenzar una práctica de meditación es la respiración.
Puede hacer esto por 5, 10 o hasta 15 minutos. Los beneficios son muchos, no importa el tiempo que lo hagás. Conforme más lo practiqués, verás que tu cuerpo te pide hacerlo más tiempo y cada vez es más fácil. Podés poner una alarma para tomar tu tiempo (Te recomiendo el app Insight Timer, ya que ahí pones que tiempo quieres y tiene el sonido del Basú (tazón utilizado para meditación) cuando empiezas y cuando terminas, además de meditaciones guiadas si quisieras)
Solo debés sentarte recta/o ya sea en posición de indio en un almohadón o cobija en el piso, o en una silla o adonde te queda cómodo. Si está posición es muy incómoda podés hacerlo acostada/o (siempre y cuando mantengas tu atención en la respiración y no te duermas) con las manos viendo hacia el cielo.
Cerrá los ojos, y ponete cómoda/o. Ahora poné tu atención en la respiración. Inhalá profundo y exhalá profundo. Podés hacer esta repetición unas tres veces. Luego de eso, tu atención se va a centrar en tu respiración normal. La idea es que por el tiempo que dedicás a esto, tu atención se centre solamente en la respiración. Habrá pensamientos que vienen y van y eso está bien, la idea es que solo los observés y volvás a enfocarte en la respiración. Los pensamientos pueden ser de cualquier tipo de contenido, lo importante es que con gentileza y sin autocrítica volvás a la respiración.
Una excelente manera de que tu atención no se vaya de la respiración, es contando mientras inhalás y contando cuando exhalás, o podés poner tu atención en la parte del cuerpo donde sentís la inhalación y adonde sentís la exhalación. Puede ser que tu respiración cambie de ritmo, y eso está bien, permitile estar como quiera. También podría ser que notés sensaciones en tu cuerpo mientras respirás, notalas y seguite enfocando en la respiración.
El momento mágico está cuando somos capaces de notar que nuestra atención se ha ido de la respiración y somos capaces de volver a ella, ya que esto nos enseña que por decisión nuestra somos capaces de responder diferente a lo que pasa a nuestro alrededor. Cuando estés lista/o, u oigás el sonido del Basú, podés abrir tus ojos y continuar con tu día.
Lo más importante de esta práctica es la compasión y el no juicio que podés tener hacía ti mismo/a. No hay una meditación buena o mala, ni un lugar adonde llegar. Todos los días son diferentes, algunos más calmados para tus pensamientos, otros más intensos y todo eso está bien, no es señal de que nada malo pase.
Lo más importante y por lo que tenés que agradecerte es que sacaste el tiempo, así sean tres minutos, para hacer algo por vos, una excelente práctica de autocuidado. Lo más difícil es sentarse y sacar el tiempo, el resto es solo disfrutarlo. Podés hacer esto en las mañanas, noches o en algún momento del día que sientas que debés parar y relajarte. Es excelente antes de alguna reunión o cita importante, o para combatir el estrés del día. Eso sí, es todavía mejor si lo usamos como práctica diaria y preventiva y no solo cuando algo malo pasa. Verás mejores resultados de esta manera.
Espero que utilicen está práctica y sí es así, cuéntenme como les fue. Siempre pueden escribirme a Daniela@quierecomovives.com, con preguntas o dudas. Para seguir profundizando sobre Mindfulness o meditación podés visitar mis redes sociales (Fb, Instagram @quierecomovives) o unirte a mi grupo de FB (Love yourself Happy) donde comparto semanalmente varios #mindfultipoftheday para una vida más positiva y presente.