Fotografías por Natalia Salazar
Las cenas de fin de año, reuniones o fiestas de navidad, en su mayoría tienen un invitado en común: las bebidas alcohólicas, en especial sangría, cerveza, vino, u otros cocteles tradicionales. Lo ideal con la cerveza como lo hemos mencionado en otros artículos es preferir las opciones light ya que estas son más bajas en calorías. Y en cuanto al vino, preferir el vino tinto y limitarse a lo más 2 copas para una actividad.
Con respecto a la sangría y otros cócteles tradicionales, aunque son deliciosos, pueden contener bastantes calorías vacías (que no aportan ningún tipo de nutriente, únicamente azúcar que se gasta de forma inmediata sin producir ningún beneficio para nuestro organismo) y están llenos de sirope de maíz, azúcar, colorantes y sabores artificiales. Justamente lo contrario a lo que deberías consumir si tu objetivo es cuidar tu salud y peso corporal.
Cuidarse en este tema no es privarse por completo pero si aprender a limitarse y elegir ingredientes más saludables, las cuales queremos compartir con vos para las compartas con tus familiares, amigos y compañeros de trabajo, porque aparte de deliciosas son saludables.
Ingredientes:
Alcohol. Preferí alcohol claro y limitá el consumo a no más de 2 onzas (30ml) del mismo. Aunque lo ideal es que limités el consumo a no más de 2 tragos o copas, o que prefirás cocteles sin alcohol.
Azúcar. Lo ideal es reducir el azúcar, ya sea a la mitad y completar la cantidad con edulcorante natural, como Stevia (recuerda que su poder endulzante es mayor, por lo que la equivalencia es 1cuchrada de azúcar = ½ cucharada de stevia). También se puede sustituir el azúcar en su totalidad, por edulcorante natural, por miel de abeja o miel de agave.
Frutas. Optá por escoger aquellos cocteles que lleven frutas en trozos y se combinen con jugo de limón y soda, ligados a poca cantidad de alcohol o libres del mismo.
Hierbas y especies: Preferí especias y hierbas naturales y frescas, incluso las hierbas fermentadas son una opción muy saludable. La menta fresca por ejemplo ayuda a calmar el sistema nervioso y a tener una buena digestión, otra opción es utilizar el jengibre fresco ya que este tiene poderes antinflamatorios.
Jugos. Tratá de elegir jugos naturales, al 100%, Es más recomendable exprimir el jugo directamente de la fruta, en lugar de elegir pulpas, jugos comerciales con azúcar o cargados de sodio como es el caso del jugo de tomate, porque estos aportan hasta un 70% más de azúcar que la versión natural.
La soda. Puede sustituirse por agua mineral, la cual es rica en minerales y estos producen un efecto sparkling o de gas en la misma. Aunque la misma soda es una opción más saludable que otra gaseosa o incluso que el alcohol mismo ya que no aportan muchas calorías, solo más sodio que el agua sin gas.
El exceso en el consumo de alcohol es perjudicial para tu salud, lo ideal es que si vas a tener una actividad de muchas horas en las que estarías consumiendo constantemente, producto del ambiente social, lo ideal es que disfrutés de uno o dos tragos como máximo, y los alternés con otras bebidas libres de alcohol y bajas en calorías, como jugos naturales, agua, agua de pipa o agua mineral, o bien que evités consumirlo por completo.