¿Cuántas veces han querido hacer una carrera, pero no tienen ni la menor idea de por donde empezar? A pesar de saber que en este deporte sólo se necesita correr, siempre quedamos con la duda de si hay que hacer algo más. Aquí les dejo unos puntos importantes que los ayudará a conseguir esta meta.
1. La carrera
Lo primero que tenemos que hacer es definir que distancia vamos a correr. Si nunca hemos hecho una carrera, es mejor comenzar por una corta y más fácil. Si empezamos con 5 kilómetros y nos va bien, nos vamos a sentir motivados para seguir corriendo. Algunas veces los entrenamientos son bastante duros y si comenzamos con una carrera muy larga y difícil, tal vez nos sintamos abrumados y dejemos de disfrutar el momento.
2. El entrenador
Vale la pena encontrar un entrenador que nos ayude en todo ese proceso antes de la competencia. Es importante encontrar un especialista en el tema ya que ellos conocen estrategias óptimas para alcanzar nuestra meta. Además, todo entrenamiento debe ser individualizado a las necesidades y capacidades de cada persona, para así evitar recomendaciones generales que no se adaptarían a nosotros.
3. El entrenamiento
El entrenamiento sano y exigente es esencial. Uno de los principios del entrenamiento se llama especificidad. Entre más específico sea lo que hagamos, mejor. Si vamos a hacer una carrera de 10 kilómetros, vamos a necesitar correr fondo en algún momento. También tenemos que recordar que no todo es hacer largas distancias, un entrenamiento de velocidad en pista y un buen trabajo de pesas nos van a ayudar a mejorar el rendimiento y formar una base para evitar lesiones.
VER MÁS ARTÍCULOS DE DEPORTE EN HEALTHY HAPPINESS
4. La alimentación
Una parte clave de la preparación para una carrera es la alimentación. Es importante buscar un nutricionista deportivo que nos ayude a encontrar una dieta balanceada que cubra con nuestros requerimientos en nuestro periodo de entrenamiento. Además, que nos oriente sobre cuáles ayudas ergogénicas serían las mejores para la carrera que vayamos a hacer y cómo periodizarlas. La nutrición, así como el entrenamiento, debe ser individualizada.
5. Los tenis
Aunque no lo crean, los tenis que utilicemos ese día y durante el entrenamiento también son muy importantes. Si usamos unos tenis que no son especiales para correr o que no se amolden al tipo de pie que tenemos, nos pueden causar lesiones que nos van a perjudicar a la hora de correr. Tenemos que informarnos bien acerca de que es lo que más nos conviene e invertir un poquitito de dinero en esto. Estoy segura que no se van a arrepentir cuando lo hagan y se den cuenta de los beneficios tiene para nuestro cuerpo.
6. El compromiso y la determinación
Para terminar una carrera hay que desearlo y estar preparado psicológicamente. Durante la preparación, es importante no sólo entrenar nuestro cuerpo, sino nuestra mente. Aprender a vencer esa voz dentro de nuestra cabeza que nos dice que paremos. En la carrera, mantener una mente positiva y fuerte nos va a ayudar a llegar a la meta, en especial cuando son largas distancias. También tenemos que ser disciplinados y perseverantes durante todo el proceso. Puede que el primer día que salgamos a correr no nos sintamos en el mejor estado, pero estoy segura de que si seguimos entrenando, en muy poco tiempo vamos a sentirnos más fuertes y ágiles.
7. Diversión
Qué tan exigentes seamos en el proceso y durante la carrera es importante, pero nunca tenemos que irnos al extremo de llegar a dejar de disfrutar cada segundo de lo que hagamos, porque si no se perdería el sentido de todo. ¡La clave es disfrutar el proceso y vivir la carrera al máximo, con muchísima felicidad!