Correr es uno de los deportes más populares actualmente. Cada día son más quienes se benefician de su práctica constante. Y de la misma manera en que la persona debe prestar atención a usar la vestimenta y el calzado adecuado para evitar lesiones y mantener un buen rendimiento, así debe de cuidar su piel.
Los amantes del running están expuestos a diferentes problemas en este órgano que opera como una barrera protectora frente al exterior. Entre las principales lesiones, se encuentra la resequedad y el sangrado del pezón.
El roce constante de la camiseta, las condiciones climáticas y la falta de lubricación en la piel de los pezones, entre otros aspectos, pueden ocasionar heridas que incluso apremien a la persona a salir de la carrera o la competencia en la que está participando.
“Correr debe ser una experiencia beneficiosa tanto en términos orgánicos como emocionales; pero una lesión en esta sensible zona puede desmotivar a la persona a ejercitarse y demorar su progreso deportivo. Aunque en ocasiones pueda parecer una herida superficial, siempre causa dolor y puede estar sujeta a una infección bacteriana”, indica Daniela Quirós, enfermera y asesora clínica de Nutricare S.A.
Gel aliado
La utilización de medicamentos con elementos naturales que combatan a las bacterias, surge como una opción para ayudar a los corredores a sanar lesiones que generen cierto nivel de exudación o fluidos, lo que demanda un cuidado específico.
De acuerdo con Quirós, “la medicina moderna ha vuelto a aprovechar las propiedades terapéuticas de la miel, pero aplicando a esta irradiación, con el fin de evitar factores de riesgo, favorecer la cicatrización y disminuir el tiempo de recuperación para el paciente”.
Los corredores encuentran en la presentación en gel de Medihoney un aliado para curar sus heridas. Este producto, de uso tópico, tiene como principal componente la miel de manuka esterilizada en laboratorio, cuyas propiedades antimicrobianas son de gran espectro, es decir, que atacan a un amplio rango de bacterias, incluso hasta las más resistentes, según la evidencia clínica.
El gel antimicrobiano puede ser aplicado en diferentes casos, desde “raspones” y cortes hasta quemaduras y heridas quirúrgicas, tanto en niños y jóvenes como en adultos.
Creada por Victus, multinacional líder en la formulación de medicamentos para el cuidado de heridas y nutrición clínica, entre otras áreas de la salud, la marca Medihoney comprende varias presentaciones para tratar diferentes tipos de lesiones en la piel.
Estos productos con miel de manuka (Leptospermum Activa), tratada con rayos gamma, tienen la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos o FDA por sus siglas en inglés. Llegan a Costa Rica, a través de la empresa Nutricare S.A.
Esterilizada
El Manuka o Arbol de Té es nativo de Nueva Zelanda. El tratamiento con rayos gamma permite suprimir un factor que suele estar asociado a la miel natural: esporas bacterianas. Cuando las abejas polinizan, también suelen recoger estas esporas que trasladan a la colmena y que pueden generar intoxicación o botulismo.
“Si la miel no ha sido esterilizada bajo supervisión médica, podría obtenerse un efecto contrario al buscado. Por esta razón, no se recomienda usar cualquier tipo de miel para la curación de heridas que suelen emanar fluidos y presentan un alto riesgo a infectarse”, añade la asesora clínica de Nutricare S.A.
Actualmente, Medihoney está disponible en la Farmacia de Especialidades Hospitalarias. Aun cuando no hay contraindicaciones para su aplicación, la recomendación general es consultar con un profesional de salud antes de iniciar cualquier tratamiento.
Para más información acerca del gel y el resto de la familia de esta marca, podés escribir al correo electrónico dquiros@nutricare.co.cr o llamar al número de teléfono 2241-3040.
Nutricare
Fundada en 1996, esta empresa de capital 100% costarricense se dedica a la comercialización en el país de insumos y equipos médicos para la atención de pacientes en áreas como dermatología, cuidado intensivo, neonatología, urología, ginecología, quirófano, hospitalización, terapia respiratoria, renal y cardiología.
Con cerca de 100 colaboradores, la compañía es líder en el mercado nacional de la nutrición clínica, con una amplia oferta de complementos y suplementos alimenticios, que satisfacen necesidades en diversas etapas de la vida y condiciones clínicas. Entre las principales marcas que distribuye se encuentran Abintra, Enterex y Glutapark.
Productos para el cuidado de heridas o lesiones en la piel, procedentes de los más reconocidos laboratorios en el mundo, forman parte del portafolio de medicamentos y equipos que en esa categoría Nutricare S.A. pone a disposición del mercado. Medihoney y Dermagran son dos de las principales marcas que comercializan en el territorio.
Website: www.nutricare.co.cr
Facebook: Nutricare. S. A
Teléfono: 2241-3040
Oficinas: San Juan de Tibás, 25 mts. Sur de esquina sureste del Estadio Ricardo Saprissa