Por:Laura Láscarez, Prensa Ejecutiva
Alejandra Irola, nutricionista de la Cámara Nacional de Productores de Leche
La diabetes una enfermedad en la que el páncreas por diferentes razones produce muy poca o no produce insulina, situación que genera niveles de azúcar en sangre altos, lo cual es peligroso para la salud.
Para la persona con diabetes el seguir un estilo de vida saludable durante las fiestas es fundamental y se convierte en una herramienta indispensable para controlar sus glicemias.
Mantener hábitos adecuados de alimentación, practicar alguna actividad física con supervisión, así como controlar el estrés, hacen que los factores de riesgo por la diabetes disminuyan y se mejoren sus niveles de glicemia.
“La persona diabética no debe dejar de cuidar su salud por ningún motivo, en especial en estas épocas de fin de año que se avecinan, si bien es cierto son días de muchas actividad social donde los alimentos y bebidas son los invitados especiales en las reuniones de amigos, familiares y compañeros de trabajo, esto no debe ser motivo de excusa descuidarse” indicó Alejandra Irola, nutricionista de la Cámara Nacional de Productores de Leche.
A continuación la especialista te brinda algunas recomendaciones para que podás disfrutar al máximo pero con moderación.
Iniciá desde ya cambios y continualos durante todo el fin de año
Debés iniciar los cambios lo antes posible, incorporalos como parte de tu diario vivir:
- Visitá tu nutricionista o iniciá control con uno, que esto te permitirá contar con un plan de alimentación adecuado para tus necesidades, y adaptado a los platillos de esta época.
- Monitoreá tus glicemias diariamente, el llevar un control de tus glicemias, te permite evitar episodios de hipoglicemias o elevaciones de azúcar.
- Realizá todos los tiempos de comida: desayuno, merienda, almuerzo, merienda y cena, esto te permitirá llegar a tu actividad sin hambre excesiva y no afectar los niveles azúcar en sangre.
- Hidratate bien, es importante el consumo de líquido, 8 vasos al día y de esos que por lo menos sean 4 de agua y dos lácteos.
- Realizá actividad física, hasta donde sea posible no la suspendás.
- Invitá a familiares y compañeros a compartir actividades recreativas, que impliquen actividad física.
Recomendaciones durante las actividades sociales
- Buscá un lugar cómodo para sentarte, preferiblemente alejado de la mesa con bocadillos
- Las meriendas son muy importantes, no las omitás, podés consumir un lácteo como frutas con yogur, batidos de fruta en leche, galleta con queso blanco, los cuales te brindarán mayor saciedad y evitando que llegués con hambre a su actividad social.
- Participá del baile o cambiá de sitio constantemente para compartir con familiares o compañeros
- Seleccioná bebidas bajas en calorías, evitá los cocteles, ya que ellos tienen un alto de azúcar y grasa
- Si te solicitan llevar un bocadillo, tratá de que sea lo más saludable posible.
- Para la cena u almuerzo, seleccioná primero las ensaladas y vegetales luego la carne blanca o roja, por último eligí sólo una opción de harina.
Bocadillos para compartir
Algunas ideas de bocadillos saludables:
- Preparar platos combinados de vegetales, queso y semillas secas: Por ejemplo: combinar vegetales como tomate cherry, queso blanco en cuadritos, zanahorias en tiritas, zucchini en tiritas, chile dulce verde, huevo duro en mitades, y ½ taza de semillas secas, acompañar de con aderezos a base de yogur natural.
- Preparar pinchos de frutas con queso: cortar en cuadritos sus frutas preferidas y colocarlas en un pincho.
- Preparar aderezos a base de yogur natural, acá un ejemplo:
- 1 yogur natural
- 3 cd de salsa de tomate
- Pizca de sal
- 1 cd de mostaza
- 2 cd de cebollino Picado finamente
- 1 cd de jugo de limón
Mezclá el yogur con todos los ingredientes excepto el jugo de limón, el cual agregarás al final.
Disfrutá mucho este fin de año, seguí estos consejos y compartilos con las personas que le rodean.