Pasa muchísimo, que unas personas tengan ¨ciática¨ o dolor de espalda, pero ¿es lo mismo?… Pues no, el dolor en la espalda se refiere por muchos factores, mala posturas, enfermedades del disco vertebral, músculos acortados entre otros.
La común y mal llamada, en algunas ocasiones, “ciática” es una afección del nervio ciático, este tiene varias ramas, por lo que no siempre afecta la misma región del cuerpo, y se puede describir como un dolor de tipo eléctrico, similar un “jalonazo” que recorre toda la región por donde pasa el nervio, es decir, puede afectar, en el caso de la rama L5-S1 ( la rama que comúnmente se afecta) desde la región glutea hasta la planta del pie.
La ciática, generalmente esta asociada a una herniación del disco vertebral, o una enfermedad degenerativa del mismo.
¿Como se trata?
Existen muchísimas opciones de tratamiento, sin embargo, y la mas recomendada es la terapia física, basada en un análisis del entorno laboral y cotidiano de la persona, buscando actividades que puedan aumentar o disparar el dolor, seguido de técnicas especificas que permitan aliviar el dolor y restablecer el movimiento correcto de la espalda.
Si se trata de un dolor causado por una compresión del nervio ciático o “ciatica”, es necesario hacer un estudio con imágenes, seguido de un trabajo interdisciplinario, donde el médico y el terapeuta, trabajen de la mano para, aliviar al paciente.
Dentro del plan de trabajo, están los ejercicios. Pero no todos los ejercicios están recomendados, pues aquellos que lleven carga compresiva, es decir, lo que conlleven empujar un peso por encima de los hombros, o soportar el peso en los hombros, puede aumentar el dolor, debido a la falta de estabilidad.
En un inicio, es importante hacer un plan de ejercicios de estabilidad y de corrección postural, que permitan restablecer el movimiento natural y sano de la persona, y fortalecer los músculos débiles.