Iniciamos el año hablando de un alimento que está presente en la mayoría de los hogares costarricenses casi que a diario, el cual se considera como la base del plato tradicional de Costa Rica, pero que en los últimos años también se le ha acusado de ser el causante del sobrepeso de muchos.
La versatilidad del arroz permite que podamos prepararlo tanto en preparaciones saladas como dulces. Desde el gallo pinto, pasando por el casado y dejando de postre el arroz con leche; de acuerdo a los ingredientes con que lo combines, el arroz puede ser un alimento súper saludable o puede aportarte muchas calorías, pero lo ideal no es eliminarlo de tu dieta, sino cocinarlo de forma saludable y comer una porción adecuada para aprovechar sus beneficios.
El arroz se encuentra dentro del grupo de las “harinas”, es el segundo grano que más se produce en el mundo después del maíz y sus nutrientes varían de acuerdo al tipo de arroz y a su cantidad y preparación. Es una fuente de energía para nuestro organismo, es rico en carbohidratos complejo, los cuáles son los tardan más en convertirse en azúcar.
Tanto el arroz blanco como el arroz integral son ricos en minerales como el calcio y el hierro, vitamina D, niacina y riboflavina, contiene cantidades muy bajas de colesterol y el rico en aminoácidos que al acompañarlo de legumbres como frijoles, lentejas o garbanzos te aportan en conjunto una proteína de alto valor biológico por lo que lo ideal es comerlos en conjunto, como al comer gallo pinto.
El arroz integral es una buena fuente de fibra, ya que este a diferencia del arroz blanco, conserva la cáscara y capas exteriores en su grano, donde se concentra la mayor cantidad de fibra, por lo tanto ayuda a tener una mejor digestión. Además contiene una alta cantidad de fósforo el cual estimula las funciones cerebrales.
El arroz es un grano libre de gluten, una proteína presente en algunos cereales como el trigo, el centeno y la cebada, y que causa alergia o intolerancia en algunas personas. Por lo tanto, es un alimento que pueden consumir las personas celiacas que no toleran este proteína. Además el arroz contiene antioxidantes que protegen el corazón, contiene bajos niveles de sodio ayudando a controlar la presión arterial.
Si es más saludable comer arroz integral ya que el con el proceso de refinamiento y pulido el arroz blanco pierde hasta el 50% de su contenido de minerales y el 80% de la vitaminas del grupo B. Su preparación va a requerir un poco más de agua pero si tenés la opción de consumirlo integral podes aprovechar más sus beneficios.
Si queres bajar de peso podes comer arroz (preferiblemente integral) sin preocuparte por engordar, la cantidad de arroz va a variar individualmente. Una porción es ½ taza, pero se recomienda entre ½ y 1 taza de arroz para un tiempo de comida fuerte como un almuerzo o cena. Por ser bajo en grasas y sodio, rico en potasio y sin gluten es una muy buena opción para incluir en tu alimentación diaria.
Procurá siempre que puedas acompañarlo de legumbres y recuerda que la clave va a ser su forma de preparación y la cantidad que consumas. No lo elimines de tu alimentación, es un alimento beneficioso para tu salud si aprendes a consumirlo de la forma más saludable.
Fotografías por Natalia Salazar