Tradición navideña
Para quienes nacimos o vivimos en Costa Rica, y en América Latina, el tamal es una comida significativa para la época navideña, es una tradición que en algunas de las familias haya un día especial en el que sus miembros se reúnan a elaborar juntos este platillo tan característico.
Una recomendación desde punto de vista nutricional es no perder la tradición de reunirse con su familia a preparar tamales o comerse aunque sea uno porque es parte de lo que nos ayuda a romper la rutina y disfrutar de la época. Todo con medida puede ser parte de tu dieta, son los excesos los que nos perjudican. Al hablar de consumo de tamales lo ideal es comerse uno, no la piña entera en un solo tiempo de comida.
Valor nutricional
1 tamal aporta entre 400 y 500kcal. Esta cantidad puede variar de acuerdo a los ingredientes con los que se prepare o según su tamaño. Esto representa las calorías que una persona físicamente activa podría ingerir para un almuerzo. Sin embargo, su mayor aporte en calorías es de grasa y carbohidratos por la cantidad de masa con la que se elaboran y evidentemente la cantidad de vegetales que llevan es muy limitada.
Si lo comparáramos con otros alimentos, al comernos un tamal estamos consumiendo:
2-3 rebanadas de pan cuadrado o 1 taza y media de arroz
5 a 6 cucharaditas de grasa o casi 2 cucharadas (cuando es una cantidad promedio)
1 de esas cucharaditas en colesterol
1 filete de carne del tamaño de toda la mano de un hombre adulto
Recomendaciones Adicionales
- No abusés del uso de manteca de cerdo, la manteca vegetal o margarina para suavizar la textura de la masa, ya que este es su fin principal. Es recomendable que utilicés el mismo caldo de la carne (previamente colado para eliminar un poco la grasa), o bien que usés también el caldo de los vegetales, y así evitar el uso tan elevado de grasa, que en muchas ocasiones puede causar malestar estomacal.
- Además es mejor que utilicés condimentos, hierbas y especies naturales, libres de ajinomoto o glutamato mono sódico que se usan mucho para potenciar el sabor de las comidas pero que aportan grandes cantidades de sodio, el cual eleva la presión arterial y podría aumentar la retención de líquido.
- Cuidá también el exceso de sal, salsa inglesa o consomés a la hora de preparar la carne ya que estos también están cargados de sodio, sobre todo si entre tus comensales hay personas que padecen de hipertensión arterial o problemas en el corazón.
- Escogé una carne que le dé buen sabor al tamal. Usualmente se hacen con carne de cerdo, como la posta, pero es recomendable que le quités la piel, porque es ahí donde está la mayor cantidad de grasa.
- Si vas a preparar tamales de pollo, a la hora de prepararlo quitale la piel porque al igual que con el cerdo, es la grasa visible la que es más perjudicial para la salud y es mejor que lo cocinés con el hueso ya que esto le dará más sabor al caldo que podés utilizar en la elaboración de la masa.
- Acompañá el tamal de un café que no esté endulzado con muchísima azúcar o de un fresco sin azúcar y ojalá elaborado con frutas naturales que enriquezcan más tu comida.
Recordá que continuar físicamente activo puede ayudarte más a cuidar tu salud y disfrutar de las tradiciones navideñas.
Fotografías por Natalia Salazar
2 comentarios
Buenas. Yo hago los tamales con la carne desgrasado con anticipación; uso solo condimentos naturales y pongo a un paquete de masa solo 1/2 kilos de papas y 1/2 taza de aceite de canola. Además uso una porción pequeña de masa como 1/2 taza y para aportar fibra garbanzos, zanahoria con cáscara, vainica, arvejas, chile dulce, culantro y 10 de arroz. . Para un paquete de masa me salen 18 piñas. ¿Cuantas calorías cree que puede tener un tamal así? ¿Qué modificaciones podría hacerle para que sea mas liviano? Gracias
Hola Hannia, si envías los pesos de todo es más fácil calcularlo, aunque pareciera que según las cantidades que estás dando aportan unas 100kcal x tamal, según nuestra nutricionista Sofía Ochoa. ¡Saludos!