El jengibre es uno de los ingredientes que se utiliza para preparar algunas recetas como galletas y postres y es una de las plantas medicinales más conocidas por la medicina natural, pero, ¿vos cuánto conocés a este peculiar ingrediente?
¿Qué es?
Es una raíz, un tubérculo (tipo un rizoma subterráneo) que tiene un sabor picante.
Formas de consumo
Se puede usar fresco, seco, en polvo, como aceite o jugo.
¿Qué sustancias aporta?
No aporta calorías, pero aporta minerales como el selenio, el potasio, hierro, magnesio y zinc, y entre sus vitaminas destacan la vitamina E y las del complejo B, sobre todo, el ácido fólico. Además aporta antioxidantes, fitoesteroles, flavonoides, carotenos y aminoácidos como la metionina, la niacina, la histidina, la arginina, el triptofano, la leucina. Pero estos nombres pueden ser más bien confusos para vos, por lo que vamos a traducirlos a los beneficios que estos aportan a tu salud.
Beneficios para tu salud
- Antinflamatorio: reduce los dolores musculares, y e inflamación en articulaciones, desde mejorar la condición de personas que padecen de artritis hasta si practicas algún de porte de alta intensidad te puede ayudar a disminuir los dolores musculares o la hinchazón.
- Combate el estrés: Contiene cineol, una sustancia que ayuda a disminuir la ansiedad y sentir calma, por lo que en la actualidad donde la mayoría maneja agendas apretadas, deberíamos incluir el jengibre en nuestros platillos.
- Anticancerígeno: sus antioxidantes y componentes bioactivos se asocian a la disminución del crecimiento y proliferación de células cancerígenas.
- Alivia las migrañas: bloquea los efectos de la prostaglandina, una sustancia que causa la inflamación de los vasos sanguíneos del cerebro, reduciendo las migrañas. También puede consumirse de forma preventiva.
Efectos secundarios de su consumo
- Puede interferir con el consumo de ciertos medicamentos como los que son para la diabetes, la hipertensión o problemas circulatorios como anticoagulantes, en estos casos, es mejor que evites su consumo.
- Si estás embarazada o en periodo de lactancia puede producirte acidez estomacal o mucho sueño, aunque se utiliza para aliviar las náuseas es mejor que consultes a tu ginecólogo.
- Si padecés del colon, gastritis, o úlceras es mejor evitarlo también.