Fotografías por Jose Tenorio
El kiwi es la fruta escogida para ser el alimento de esta semana. Los resultados de los estudios realizados hasta ahora sugieren que el consumo diario de kiwi puede ser una estrategia efectiva para la promoción de la salud y prevención de numerosas enfermedades. Este artículo es para conocerlo mejor.
Beneficios
Fortalece tu sistema inmune: Es rico en vitamina C, de hecho te aporta más que la naranja o las fresas. Además contiene ácido fólico, que en conjunto a esta vitamina contribuyen a la producción de glóbulos rojos y blancos, así como anticuerpos para protegernos de los virus.
Mejora el estado de ánimo: Por su contenido de vitamina C y antioxidantes, su consumo habitual nos ayuda a sentirnos mejor.
Filtra los rayos solares: Contiene luteína, una sustancia que actúa como un filtro de protección natural para proteger a la piel de la acción de los rayos UV, así que si sos una persona muy sensible a los rayos UV, incluí esta fruta en tus comidas en espacial si sabés que vas a estar en actividades al aire libre.
Ayuda a la digestión proteica: Su fibra soluble (que mejora el tránsito intestinal evitando el estreñimiento) y una enzima llamada actidina permiten descomponer las proteínas de los alimentos, así como evitar la indigestión, producción de gases o gastritis. Así que puede ser un excelente postre para después de una comida rica en proteína.
Mejora la circulación de la sangre: Aporta vitamina E y Omega 3 y 6, sustancias que ayudan a que la sangre fluya bien a través de las arterias. Esto evita la formación de trombos o coágulos en los vasos sanguíneos.
Te refuerza en el ejercicio: Aporta cobre, magnesio y potasio. Un kiwi cubre el 10% de las necesidades básicas de los tres. Permiten mejorar el desarrollo de los huesos y también el funcionamiento de los nervios y músculos.
Recomendaciones para elegirlos y mantenerlos:
- Asegurate que los kiwis que elijás no tengan marcas.
- Elegí los más firmes, tratando de evitar los que estén demasiado blandos, ya que rápidamente entrarán en descomposición.
- Refrigeralos para preservarlos en buen estado por más tiempo.
Contraindicaciones para el consumo de kiwi:
Si consumís kiwi en mucha cantidad o si padecés de alergias podrías tener una reacción o sensibilidad alérgica. Erupción cutánea, urticaria y asma también son comunes. También puede causar irritación de la boca local, o dermatitis en la piel.
Si lo consumís en exceso podrías presentar un cuadro de diarrea o incluso llegar a desarrollar pancreatitis ya que el kiwi es rico en el potasio, la serotonina y la vitamina C y E. Las dosis altas de estos componentes pueden alterar el nivel de triglicéridos en la sangre, que pueden dañar el páncreas en el largo plazo.
Según los estudios, se descubrió que la mayoría de las personas con alergia al látex son también propensas a desarrollar alergia kiwi.