El 1 de junio, desde el 2001 se celebra el Día Mundial de la Leche, la FAO (Food and Agriculture Organization) fue quien solicitó que un día como hoy podamos recordar lo importante que es consumir leche y todos los beneficios que nos aporta, por eso la leche es el alimento de la semana.
La leche de vaca aporta un alto valor nutritivo, y a partir de ella se pueden elaborar muchos otros productos y preparaciones culinarias. Es uno de los productos más consumidos en la mayoría de las etapas de la vida después de la leche materna, pero en los últimos años su consumo ha sido cuestionado por la capacidad para digerirla o por ser de origen animal pero lo cierto es que aporta muchos beneficios a nuestro organismo.
Beneficios de la leche:
- Su consumo provoca saciedad: Aporta proteínas que aumentan la sensación de saciedad y evita que haya más picoteos entre comidas, por esta razón podes incluirla en tu desayuno o meriendas.
- Fortalece el sistema óseo: Es fuente de calcio, un mineral que permite mantener una masa ósea sana y fuerte. Puede ayudar a prevenir la osteoporosis si se consume desde edades tempranas (infancia y adolescencia) que es cuando se desarrolla el sistema óseo.
- Aporta nutrientes esenciales: Contiene proteínas de alto valor biológico, carbohidratos simples que dan energía, grasas agua, vitaminas como la vitamina A, D y B12, minerales como fósforo, magnesio y calcio que son esenciales para el adecuado funcionamiento de nuestro organismo.
- Protege el intestino: Promueve el crecimiento de flora bacteriana intestinal, y esta a su vez ayuda a metabolizar las vitaminas del complejo B, además impide el desarrollo de gérmenes patógenos en el intestino gracias al ácido láctico.
- Efecto uricosúrico: Ayuda a reducir el ácido úrico en sangre, ya que facilita su eliminación a través de la orina.
- Es una excelente opción para merienda post-ejercicio: Si practicas ejercicio y objetivo es conservar o ganar masa muscular, la leche puede ser una merienda ideal para vos, ya que al aportar carbohidrato y proteína te asegurás de consumir los 2 nutrientes principales que el cuerpo requiere para lograr este objetivo, y además por su contenido de agua te ayudar a hidratarte después de una buena sesión de ejercicio.
Hay que tener en cuenta:
- La leche no es un alimento completo: Carece de nutrientes como la fibra, el hierro y vitamina C, aporta algunos aminoácidos esenciales, no todos, por eso se recomienda consumir con otras fuentes de aminoácidos, como los presentes en algunos cereales y combinarlas con frutas. Así que inluíla en tu alimentación diaria junto a otros grupos de alimentos.
- Hay personas sensibles a sus componentes: Algunas personas pueden experimentar cólicos o inflamación abdominal si la consumen después de mucho tiempo de evitarla, si consumen una leche con mucha grasa, o si padecen de colon irritable o úlceras gástricas. Pero hay otras personas que son sensibles a:
- La lactosa: Es el “azúcar de la leche”: Muchas personas no logran sintetizar una cantidad suficiente de lactasa, la enzima que ayuda a digerir esta azúcar, por eso se sos de ese grupo, mejor buscá una alternativa deslactosada.
- La caseína: Es la “proteína de la leche”. En este caso, se recomienda sustituir la leche por leches de origen vegetal o libres de caseína.
Aprovechá los beneficios de esta bebida versátil y llena de beneficios, en especial si queres mejorar tu alimentación y tener una vida saludable: ¡Tomá leche!