Desde las semillas más pequeñas como chía, ajonjolí, linaza, semillas de girasol, hasta toda la variedad de frutos secos, existe una gran variedad de semillas que nutricionalmente nos aportan muchísimos beneficios, de muchos tamaños, colores y formas, todas en general son ricas en fibra favoreciendo la salud intestinal, y contienen grasas saludables como el Omega 3 que protegen nuestro sistema cardiovascular. Se recomienda principalmente consumirlas en crudo para aprovechar todos sus nutrientes.
Así como anteriormente hablamos de la chía la intención de este artículo es hablarte acerca de los frutos secos, las almendras, el maní, el pistacho, las nueces serán nuestros protagonistas en este artículo. Pero, antes de hablar de cada uno por separado en general es importante conocer que por ser una fuente principal de grasa, es preferible consumirlas frescas y lo más natural posible, ya que mientras más tiempo transcurra estas tienden a ponerse rancias más rápido. Además su aporte de fibra y proteína es bastante saludable. Y como todos los alimentos deben comerse con medida, un máximo de 20 unidades.
Maní
Es una fuente de aminoácidos esenciales, que facilita la absorción de vitamina D mejorando a su vez la absorción de calcio. El maní es rico en triptófano, precursor de la serotonina, la hormona de la felicidad, lo que lo convierte en un buen alimento para combatir la depresión y ansiedad. Se recomienda consumir no más de 20 unidades, o el equivalente a lo que quepa en el puño cerrado de mano de una mujer. Además lo ideal es comerlo en su forma natural no salado o garapiñado.
Almendras
Son de los frutos secos más ricos en fibra, lo cual favorece el tránsito intestinal y permite retrasar la absorción de azúcar. Además, aporta cantidades abundantes de calcio, lo cual las convierte en un alimento ideal para las personas que no consumen lácteos. Consumir regularmente alrededor de 4 a 5 es una cantidad adecuada para proteger tu salud cardiovascular.
Nueces
Contienen gran cantidad de ácidos grasos Omega 3 y 6 es un alimento ideal para personas que padecen artritis, que tienen problemas de piel y para prevenir ciertos tipos de cáncer y problemas cardiacos. Además su consumo tiene un efecto sedante que ayuda a relajar, ideal para la noche o cuando estás con mucho estrés. Podés añadirlas a las ensaladas, al cereal o al yogurt.
Marañón
Es una semilla rica en grasa insaturada y una fuente de magnesio; ideal para controlar la presión arterial alta, evitar que suframos espasmos musculares, fatiga y migrañas. Además,, refuerza los huesos y regula el tono de los nervios para mantenerlos sanos. Lo ideal es comerlas en su forma natural sin sal.
Pistachos
Estos contienen un alto valor nutritivo, “su color verde” nos da una pista de su aporte importante de vitaminas, en especial vitamina A, superior a los aportes de otros frutos secos. Además aportan tiamina, cobre, potasio, fósforo, magnesio,etc. Contienen gran contenido de fotoesteroles y ácido oléico, que ayudan a disminuir la absorción del colesterol y a mantener sus niveles normales. Lo ideal es no sobrepasar una cantidad de 20 unidades y evitar los que se encuentren muy salados.
Fotografías por Natalia Salazar