Esta es una fruta de origen asiático que en Costa Rica se consigue por temporadas y casualmente hace unos días inició la de este año. Las ferias del agricultor y verdulerías o fruterías se tiñen de un rojo particular que caracteriza a nuestro alimento de la semana: El Rambután, mejor conocido aquí en como “Mamón Chino”.
Es casi considerado un súper alimento por ser una excelente fuente de vitamina C la cual previene la formación de radicales libres protegiendo las células y fortaleciendo nuestro sistema inmune. Además ayuda que pueda absorberse mejor el hierro en la sangre previniendo la anemia, la fatiga, y mejorando la claridad mental.
El mamón chino tiene un alto contenido de agua y fibra, es bajo en calorías y es muy rico en potasio y magnesio, 2 minerales muy importantes que lo convierten en una rica alternativa para mejorar la digestión y mantenerse hidratado.
Esta fruta tan versátil es rica en un compuesto llamado ácido gálico, que también tiene efecto sobre los radicales libres, protegiendo nuestro cuerpo del daño que producen y combatiendo el cáncer.
La porción adecuada para contarlo como una porción de fruta es de 4 a 6 dependiendo de su tamaño. Su consumo puede ser desde comerlo solo o bien usarlo como ingrediente en postres dulces, como gelatinas, yogurt, o con vegetales en ensaladas o salsas que acompañen alguna carne o para hidratarse son un excelente opción para variar las frutas de tus batidos.
Algunos datos curiosos del mamón chino:
- Cuando la cáscara está más amarilla indica que su composición de antioxidantes es mayor.
- Se puede utilizar para evitar los parásitos intestinales, e inhibe algunas bacterias como la coli.
- Por su contenido de minerales como potasio podría ser una fruta que intencionalmente consumas si salís a correr para reponer esos electrolitos, solo que para estos casos es mejor eliminar la semilla para evitar un accidente, la pulpa de su fruta, bien fría es una excelente opción para hidratarte.
Fotografías por Natalia Salazar