A muchos les encanta el mango verde por su sabor ácido acompañado de limón, sal y hasta chile o salsa inglesa, otros lo prefieren en fresco, y la versión en helado de palito con los trocitos de mango es súper rica, hay para todos los gustos, maduro o verde, el mango es una fruta muy versátil llena de beneficios e historia. Durante esta época del año aquí en Costa Rica, podés encontrarlo de todos los tamaños y grados de maduración pero ¿cuánto lo conocés? Este artículo es para que sepás más acerca del mango.
Beneficios
Su contenido nutricional cambia según la variedad de mango y su grado de madurez. Pero en general son fuente de betacarotenos (que nuestro cuerpo puede utilizar para producir vitamina A), aportan cantidades importantes de vitamina C, las cuáles aportan antioxidantes que fortalecen tu sistema inmune.
Además:
- El betacaroteno ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, a luchar contra el asma y artritis.
- Es rico en potasio y magnesio por lo que es una excelente opción para merendar estos días de tanto calor o si hacés ejercicio o vas a la playa, ya que te ayuda a hidratarte bien.
- Contiene ácido glutámico, cuya función es estimular la memoria y mantener las células activas.
Conservalo de la mejor forma:
- El mango se conserva mejor temperatura entre 20º-25º.
- Si se encuentra maduro puede consumirse en un plazo máximo de 5 días, preferiblemente.
- Es mejor que lo refrigerés si querés consumirlo frío, únicamente durante el tiempo que necesites para que alcance la temperatura deseada.
Consumilo en su mejor punto:
- El color de la cáscara
No es un indicador de madurez, lo que indica es la variedad de la fruta. Y aun siendo de la misma variedad su color cambia de acuerdo a la posición que haya tenido en el árbol respecto al sol.
- El color de la pulpa
- Sí es un indicador de la madurez del mango: una pulpa de color naranja indica un mango maduro perfecto para su consumo.
- La firmeza de la pulpa disminuye conforme va madurando la fruta Si se te pasa de maduro, podés usarlo para hacer mermelada, batidos o gelatinas, así que no se va a desperdiciar y aprovechas su dulzor natural.
- Para evitar que se te oscurezca al partirlo o pelarlo, podes congelarlo o sumergirlo en jugo de limón.
Podés consumirlo solo o acompañado de otras frutas, con sal y limón o maduro ene su punto si te gusta lo dulce. Además podés agregarlo a ensaladas, pico de gallo, salsas para carnes, aderezos, batidos o jugos.
Datos curiosos:
- El mango es el símbolo del amor en la India considerándose una caja de mangos una muestra de amistad. La vitamina E en el mango regula las hormonas sexuales y despierta el libido.
- Tiene propiedades naturales que ayudan a suavizar carnes, por lo que unas tiritas de mango maduro pueden hacer maravillas al marinar. Si aprovechás el mango para esto toma en cuenta que su base es ácida por lo que es preferible que usés sólo recipientes de vidrio, cerámica o acero inoxidable, nunca aluminio, ya que puede producirse una reacción química que cambia el color de tu comida a uno no muy agradable y hasta puede manchar tu recipiente.
- El mango también es rico en fibra dietética soluble conocida como pectina, que ayuda a gelificar las comidas, por lo que podes usarlo para preparar jaleas, gelatinas y postres sin agregar mucha azúcar por su dulzor natural, pero logrando esa consistencia deseada.