Hay una frase muy usada para referirse a una persona dulce y tierna, “corazón de melón”, ya que esta es una fruta que cumple con esas características, sobre todo cuando está en temporada, precisamente en que nos encontramos en Costa Rica, actualmente (para los meses de febrero y marzo) venden hasta 3 melones en 1000 colones, y es muy dulce y jugoso. Yo le daría la vuelta a esa famosa frase para “promocionar” el alimento de esta semana y diría que es “melón para el corazón” y te comparto 10 razones por las que te recomiendo consumirlo:
- Su sabor es dulce y refrescante, es un perfecto hidratante natural, rico en potasio.
- Esta fruta es fuente de licopeno, un pigmento vegetal que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y la presión arterial.
- Su color brillante se debe su alto contenido de la vitamina A, excelente para la visión, la piel y el crecimiento de los huesos.
- Es bajo en calorías, por lo que contribuye a cuidar a tu peso.
- Tiene un índice glicémico alto, sin embargo su glúcido es muy bajo (alrededor de un 5%) por lo que un consumo en cantidades normales va a tener un efecto insignificante en tu glicemia.
- Mejora el rendimiento físico y la fuerza muscular.
- Fortalece el sistema inmune: por ser rico en antioxidantes.
- El melón posee celulosa que facilita el tránsito intestinal y te ayuda a evitar el estreñimiento.
- Es un diurético natural que te ayuda a eliminar toxinas.
- Gracias a su alto contenido de adenosina, esta fruta ayuda a disminuir la formación de coágulos sanguíneos, previniendo angina de pecho, ataques de corazón, embolias cerebrales, entre otros.
Formas de consumirlo:
- La mayoría lo consumimos en trozo(s) como una fruta o en batido solo o mezclado con otras frutas o ingredientes.
- Podés ir más allá y hacerte helados de palito, apretados o gelatina.
- En ensaladas, acá te doy 3 ideas:
- Bolitas de melón (con una cuchara parisien) con hojas de hierba buena, almendras rebanadas, con una aderezo de aceite de oliva, sal y limón, excelente para acompañar carnes blancas al horno o la parrilla.
- Trocitos de melón con berros, apio, cebolla, aceitunas y yogurt natural como aderezo.
- Bolitas de melón con albahaca fresca, aceitunas negras, arúgula, queso feta (en poca cantidad), aceite de oliva, vinagre, sal y pimienta.
- En entradas o bocas, por ejemplo una lonja de melón con jamón serrano y queso cottage sobre una tostadita de pan o croqueta salada, o bien atún fresco o salmón con aguacate, ajonjolí y melón, bañados en salsa de soya, en una mini tartar.