Con motivos de celebración navideña, en muchísimas casas y familias la cena de hoy será pierna de cerdo, y muchos se preocupan muchísimo por este platillo y su calorías, mientras que otros desde hace días guardaron sus preocupaciones por la comida y le han dado rienda suelta a comer lo que sea y cuanto sea porque en enero “comienzan de nuevo”.
Sea cual sea tu caso, el propósito de este artículo es informarte y educarte para que cuides tu salud durante las celebraciones navideñas sin dejar de participar de ellas pero con conciencia de lo que estás consumiendo, y que aprendás qué cantidad es una porción saludable.
Desde hace algunos años la industria cárnica porcina ha mejorado la producción de carne para mejorar su calidad. Actualmente la carne fresca de cerdo ofrece 30% menos de grasa y 10% menos colesterol con relación al cerdo producido hace 10 años.
Una porción adecuada para una cena navideña pesa entre 90 y 120 gramos, que aportan entre 17 y 22 de proteína, 13 y 18 gramos de grasa, de las cuales solo 5 a 7 gramos de grasa son grasa saturada. En términos sencillos, la carne de la pierna de cerdo no es tan grasosa como muchos creen y una porción de ese tamaño que es de 1 a 2 lonjas de la palma de la mano, es una porción que aporta entre 140 y 250 calorías por porción.
El detalle es la preparación o lo que te sirvás, es acá cuando hay que empezar a sumar calorías a la cena, pero no se trata de contar calorías, se trata de saber elegir, así que te comparto algunas ideas para hacer de tu cena navideña un platillo rico y balanceado, cuando se trata de pierna de cerdo:
Para la preparación:
- Eliminá la grasa visible de la pierna de cerdo.
- Evitá adobar la pierna con gaseosa, o mermeladas, ya que estarías añadiéndole mucha azúcar a la preparación. En su lugar para suavizar la carne podés utilizar papaya, y para darle el toque dulce podes usar ciruela pasa por ejemplo.
- Si la hacés rellena, preferí un relleno rico pero saludable por ejemplo con hongos, zanahoria, vainicas, manzanas, pasas, miga de pan para darle espesor en lugar de tocino o patés que aunque le aporte sabor le añade muchas calorías de grasa saturada.
- Utilizá especies naturales como pimienta, cúrcuma, ajo, orégano, comino para darle sabor y así no utilizar consomés que tengan mucho sodio. Las especies naturales le dan sabor y podes añadirle sal para dar el toque final pero con medida y más control que a la hora de utilizar consomés empacados.
- Podés utilizar naranja agria es natural, y podés usar su jugo para ayudar a que se cocine más rápido la carne, la suaviza y la deja jugosa y con mucho sabor.
Para comerla:
- Con puré de camote sabe muy bien, pero una forma de hacer que el camote agarre sabor es asar o ponerlo a hornear con cáscara para luego hacerlo en puré y darle dulzor con miel de abeja en lugar de leche condensada, marshmellows o azúcar, y si quisieras hacer totalemnet libre de azúcar podes utilizar natuvia granulada.
- Asegurate que haya una buena ensalada verde que para darle el toque navideño podes añadirle manzana, uvas y/o nueces.
- Procurá tomar bebidas que no aporten mucha azúcar y calorías.
- Si querés a acompañarla con una copa de vino es mejor elegir uno vino tinto frutoso, no seco y mejor que no sea rosado y espumante porque aporta más azúcar y calorías.
- Si tu porción de carne tiene grasa visible (porque no fuiste quien la preparó) es mejor que se la retirés y evitas comerla.
La tradición tica en Navidad es comer pierna de cerdo que su carne va a ser menos dañina de acuerdo a cómo la prepares y cuanto consumas, una porción que no exceda el tamaño de la palma de tu mano es un buen tamaño para una cena, cuida los acompañamientos y bebidas y disfruta mucho de la cena navideña con medida.
¡Buen provecho y feliz Navidad!
Fotografías por Natalia Salazar