Fotografías por Natalia Salazar
Es un alimento que diariamente se consume en muchos de los hogares de Costa Rica y otras partes de América Latina, en el desayuno, almuerzo, cena, o hasta para la hora del café, el plátano maduro hoy se ganó ser el alimento de la semana.
En la presentación que sea: rodajas, tajadas, la porción entera o en torta, pastel o empanaditas, la porción recomendada para que aporte 15g de carbohidrato (que es una porción de harina), es de 1/4 de plátano. Este alimento perfectamente podría ser la única fuente de harina para una comida, o ser un acompañamiento. La clave está en la forma de prepararlo para lo cual te doy algunas recomendaciones para disfrutarlo de la forma más saludable posible:
- Podés freír el plátano utilizando un sartén de teflón y spray para que sea casi libre de grasa.
- Preparalo al horno o asado, envuelto en su propia cáscara para evitar añadirle grasa y que tenga más sabor.
- Utilizá el microondas como otra alternativa para cocinarlo. Existen bolsas en las que viene el descrito el tiempo estimado para cocinarlo o bien podés hacerlo hervido sacándole ventaja al tiempo de cocción con este método.
- Si definitivamente vas a freírlos (que no es lo más recomendable) es preferible que lo hagás en bastante aceite (fritura profunda), a temperatura media, y ojalá utilizando aceite de coco que no oxida con el calor. De esta forma el alimento absorberá menos grasa y se cocinará más rápido. Por último podés escurrirlo en una rejilla o papel toalla.
- Hervido es uno de los métodos en los que no se añade nada de grasa y sirve para preparar otros platillos como pastel de plátano, empanadas al horno o bolitas rellenas de queso.
6 beneficios que obtenemos al consumirlo
- Energía: Aporta principalmente carbohidrato que tiene como función principal darte energía.
- Controla la presión arterial: Por su alto contenido de potasio, te ayuda contrarrestar el efecto del sodio en la presión arterial. Además el potasio ayuda a evitar que tengás calambres o dolores musculares.
- Combate el estreñimiento: Por su contenido de fibra te ayuda a tener una digestión adecuada.
- Aporta vitaminas A, C, y K, además de minerales como zinc, calcio, hierro que fortalecen tu sistema inmune, te ayudan a tener una mejor circulación, y una piel más brillante.
- Te hace más feliz: Contiene una sustancia llamada triptófano, que al consumirse se convierte en serotonina (conocida como “la hormona de la felicidad”), sustancia capaz de relajar al cuerpo, mejorar el estado de ánimo y aumentar la felicidad.
- Reduce la acidez estomacal: Los plátanos tienen un efecto antiácido en el cuerpo. Cuando sintás agruras, es una buena opción para comer sin miedo y que puede producirte un alivio rápido, natural y relajante.
Datos curiosos:
Cuando el plátano tiene manchas oscuras o color café (pero no está negro negro), produce una sustancia llamada TNF (Factor de Necrosis Tumoral) que ayuda a combatir las células anormales en el cuerpo su composición es hasta 8 veces más efectiva para fortalecer nuestro sistema inmunológico.
El tipo de almidón que contiene es resistente si este es muy maduro, lo cual aumenta el índice glicémico y en una porción muy grande no es recomendado para una persona diabética. Lo ideal es consumirlo en la porción adecuada si querés cuidar el consumo de azúcar en tus comidas.