Fotografías por Natalia Salazar
El pollo es el alimento protagonista de este artículo esta semana y sea cual sea la forma en la que lo preparés es importante que conozcás su composición nutricional, beneficios de su consumo, porción adecuada, y otros aspectos relevantes a esta carne blanca.
Es una de las fuentes de proteína más consumida a nivel mundial y se considera una proteína saludable, siempre y cuando antes de consumirlo se le elimine la piel. Tiene una textura tierna y un sabor muy suave que lo hace fácilmente combinable con otros alimentos.
Porción recomendada:
Una porción de pollo puede ser una pieza de pollo o un trozo del tamaño de la palma de la mano, sin incluir los dedos. Aunque para un adulto, que quiere cuidar su peso o tiene un peso saludable, puede ser el equivalente a unos 60-90g de pollo o el tamaño de una pieza que abarque toda la palma de la mano de una mujer.
Composición corporal:
En una porción de 30g pollo podés encontrar diferentes cantidades de acuerdo al corte o pieza que sea:
- Pechuga sin piel: 45kcal, 2g de grasa y 7g de proteína
- Pechuga con piel, muslo sin piel, carne molida: 75kcal, 5g de grasa y 7g de proteína
- Muslo o alas con piel, menudos, patas: 100kcal, 8g de grasa y 7g de proteína
El pollo no contiene azúcar, ni fibra, únicamente grasa y proteína. Comparado con otras fuentes de proteína es bastante saludable y mientras menos piel tenga menos grasa va a aportar. Siempre y cuando este se prepare a la parrilla, al horno, asado, al vapor, en sopa o caldos, con spray o en olla de cocimiento lento, sin agregarle grasas de otras fuentes.
Beneficios del pollo:
- La carne de pollo es más ligera y más fácil de digerir que las carnes rojas.
- Aporta un contenido importante de proteínas de alta calidad, mientras que su contenido calórico es bajo.
- Contiene ácido linoleico, un ácido graso insaturado, que ayuda a proteger el corazón.
- Aporta muy poca cantidad de sodio, por lo que se recomienda acentuar su sabor con especias y olores naturales, evitando el uso de mucha cantidad de sal, o consomés, cubitos, y condimentos o salsas con alto contenido de sodio.
- Es rico en triptófano, lo que lo hace una alternativa adecuada para evitar la depresión ya que este aminoácido es precursor de la serotonina, la hormona que regula nuestro estado de ánimo.
Recomendaciones importantes:
Por las bacterias que contiene al estar crudo, es súper importante que siempre cocines muy bien el pollo, para asegurarse de “matar” la salmonella que es sensible al calor y es la bacteria más común en el pollo crudo, la cual produce intoxicaciones y problemas estomacales.
Escogé carne de pollo con la piel húmeda y sin manchas de ningún color, tiene que estar intacta y uniforme, de un color blanco o amarillento y no debe presentar restos de plumas ni estar pegajosa. Conservalo en refrigeración o en el congelador, pero no lo dejés a temperatura ambiente y tené cuidado de que no tenga un olor desagradable. Una vez descongelado, deberías consumirlo ese mismo día.