Fotografías por Jose Tenorio
En Costa Rica la conocemos como remolacha, en otros países como betabel, aquí se consigue durante todo el año, a precios muy cómodos. Es el ingrediente de una de mis ensaladas favoritas, la ensalada rusa y es un vegetal que aporta mucha energía y da mucho color a tus comidas. No solo ella aporta grandes beneficios, también sus hojas, y queremos conocerla mejor por eso es el alimento de esta semana.
Es un vegetal que contiene más carbohidratos que otros vegetales, de ahí su sabor dulce característico; pero no por eso, es prohibido consumirla, al contrario, es de bajo índice glicémico (libera azúcar lentamente en la sangre) y por sus beneficios se recomienda su consumo, incluso semanal, en una cantidad adecuada. Su porción es de 1 taza en crudo (sí puede comerse cruda, rayada o en batidos) o ½ taza si la preferís cocinada.
5 beneficios que te aporta la remolacha
- Mejora tu rendimiento físico:
Participa en la conversión de nitratos en óxido nítrico, un gas que ayuda a la dilatación de los vasos sanguíneos, aumentar la circulación y reducir el costo de oxígeno del ejercicio de baja intensidad así como mejorar la resistencia a ejercicios de alta intensidad, e incluso mejora el rendimiento sexual. Así que un jugo o batido de remolacha antes de entrenar puede ser una buena merienda.
- Combate la inflamación:
Es la única fuente de betaína, un nutriente que ayuda a proteger las células, proteínas y órganos internos, se le asocia a niveles bajos de marcadores inflamatorios. Esto produce beneficios cardiovasculares como disminuir el riesgo vascular y desarrollo de enfermedades crónicas.
- Disminuir la presión arterial:
El óxido nítrico que se produce al consumir remolacha, que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos va a mejorar la circulación y contribuye a la relajación lo que podría ayudar a disminuir la presión arterial.
- Combate la acción de los radicales libres (rica en antioxidantes):
Contiene fitonutrientes que le dan ese color morado rojizo que actúan como protectores de las células, la betacianina que aporta, ayuda a ralentizar el crecimiento de tumores en un 12% en pacientes con cáncer. Y esto también ayuda a evitar el envejecimiento celular.
- Te ayuda a evitar el estreñimiento:
Contiene una gran cantidad de fibra soluble y ayuda a regular tu movimiento intestinal, por lo que puede tener un efecto laxante y ayudarte a ir al baño con facilidad. Además sus pigmentos conocidos como betalin ayudan a eliminar toxinas, limpiar el hígado y el organismo.
Sus hojas
Podés incluirlas en ensaladas, picadillos, sopas, en tus batidos o incluso servirse como un acompañamiento. Son ricas en fósforo, zinc, vitamina A, C, K, B6, magnesio, calcio y hierro, de hecho contienen más hierro que las espinacas. Debido a este contenido tan rico en nutrientes consumirlas puede ayudarte a:
- Tener una adecuada función de tu sistema nervioso, así como combatir la ansiedad y prevenir la pérdida de memoria, incluso como alimento para prevenir el Alzheimer.
- Aumentar tu resistencia ósea, previniendo la osteoporosis.
- Fortalecer tu sistema inmune, a través de estimular la producción de anticuerpos y glóbulos blancos.
- Por su contenido de clorofila podría ayudarte a disminuir olores indeseables, como a sudor o mal aliento.