Unos meses atrás el consumo de este tubérculo estuvo en boca de muchos en Costa Rica por una eventualidad no necesariamente culinaria pero que si afectó considerablemente el consumo del mismo, perjudicando a sus productores y dejando de lado los beneficios de consumirlo.
Es una verdura harinosa también conocida como mandioca o casava. Es relativamente barata, por lo que podés aprovechar su buen precio para consumirla frecuentemente. Lo ideal es que siempre que la preparés, la cocinés bien, porque contiene una toxina llamada linamarina que al consumirla en crudo el sistema digestivo la convierte en cianuro, que puede ser muy perjudicial para la salud, así que nunca vayás a comerla cruda.
La porción recomendada es 1 trozo pequeño o ½ taza de puré o de esta en trocitos. Para un almuerzo o cena podrías comerte hasta 1 taza de yuca, si va a hacer tu única fuente de harina y dependiendo de tu estado nutricional y actividad que realicés.
Podés prepararla:
- Hervida o sancochada, puede consumirse así de simple, en sopas, o bien como base para hacer enyucados o pasteles de yuca, purés o picadillos.
- Molida como harina y que sea la base para preparar panes, galletas y hasta queques.
- Frita, no es lo más ideal porque para que quede bien cocinada hay que añadirle bastante grasa, así que la recomendación con este método es hacerlo con aceite de coco porque es una grasa que no se oxida con el calor, en trocitos o bastones pequeños para que cocinen más rápido y así no absorban tanta grasa.
Sea cual sea la forma que elegiste para para prepararla asegurate de lavarla y pelarla adecuadamente para que evités cualquier foco de contaminación y disfrutar de sus beneficios.
Beneficios al consumirla:
- Es rica en vitamina K: Ayuda a evitar la trombosis y participa en la construcción de masa ósea mediante la promoción de la actividad regenerativa en los huesos y limita el daño neuronal en el cerebro, por lo que se recomienda en personas con Alzheimer.
- Te aporta energía: Contiene carbohidratos complejos, que son el tipo de harina que dan energía al organismo, aportando también fibra que ayuda sentirte saciado(a) por más tiempo.
- Es libre de gluten: Es una excelente opción para sustituir cereales con gluten, sobre todo si padecés de alergia o intolerancia a esta proteína.
- Ayuda tratar diarreas: Por su contenido de almidón es una buena opción para consumir cuando no estés tan bien de la digestión, sobre todo en sopas.
- Previene la artritis e inflamación: Contiene antioxidantes, polifenoles como el resveratrol, que reducen la aparición de la artritis inducida por los radicales libres, y puede inhibir la formación de ácido nítrico, el cual es un agente inflamatorio.
- Es una buena fuente de potasio: Participa en la producción de fluidos celulares y es un importante regulador de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
¡Dale una oportunidad a esta verdura harinosa tan beneficiosa para tu salud!