Como mencioné en el artículo pasado o la parte 1 de las estrategias para ser más positivo (si no leíste ese artículo podés leer el primero acá) todos queremos ser más felices, vivir la vida como queremos, y apasionarnos por lo que hacemos, es por eso que poner en práctica estrategias en el día a día que nos ayude a hacer esto es muy importante.
El positivismo y las emociones positivas deben cultivarse, es decir, hay que trabajar por que el cerebro las desarrolle y busque cada vez con más frecuencia ( es como ir al gimnasio, debemos desarrollar ese músculo).
La psicóloga positiva e investigadora Sonja Lyubomirsky ha determinado 12 actividades intencionales que podemos hacer para ser más positivos y generar emociones positivas en nuestro día, ya abarcamos 6, aquí van otras 6 que pueden mejorar tu día a día y traer más positivismo, felicidad y satisfacción de vida.
- Aprender a perdonar: Esto nos ayuda a dejar ir la rumiación de pensamiento y nos hace salir de una manera de ver las cosas con visión de túnel o más cerrada a una forma más abierta y donde podés ver todas las posibilidades a tu alrededor. Podés empezar por imaginar a la persona y tratar de sentir en tu cuerpo el perdón y utilizar la empatía para tratar de ver las cosas por los ojos de la otra persona.
- Actividades de Flow: Un sentimiento de estar absorbido por una actividad, estar totalmente comprometido y disfrutar de la actividad en el momento. La idea es que sea algo que disfrutés y a la vez requiere de esfuerzo para lograr.
- Practicar una religión o espiritualidad: Esto puede significar meditación, rezar, ir a misa o ceremonia espiritual, uso de imágenes, cristales, visualizaciones, lo que sea que colabore a tu sentimiento de espiritualidad.
- Cuidar de mente y cuerpo: Esta es otra de mis favoritas. Hay muchas maneras de cuidar tu cuerpo y mente como la meditación, ejercicio, alimentación saludable y prácticas de auto-cuidado.
- Evitar el sobre-analizar y compararse con otros: Podés lograr esto, utilizando estrategias cuando te detectas teniendo estos pensamientos. Unas de esas sería parar y ocupar la mente en otro cosa, designando momentos en tu día que si pueden ser para esto (así no lo haces todo el día), evaluar que vale la pena tu atención y que no, utilizando la gratitud para identificar todo lo bueno en tu vida y que esto ocupe más campo en tu mente que lo negativo.
- Desarrollar estrategias de afrontamiento: Estas estrategias emocionales y de resolución de problemas nos ayuden a enfrentar situaciones y retos en nuestra vida y nos ayudan a desarrollar un sentimiento de regulación emocional y eficacia en nuestra vida. Escribir y analizar las situaciones nos permiten verlas de manera más clara, además que permite hablarle de vuelta a nuestros pensamientos e identificar pensamientos pesimistas que pueden empezar por “siempre y todo” y disputarlos para ir entiendo mejor como vemos las cosas y que nuestra eficacia emocional crezca.
Ahora que conocés las 12 estrategias, ¿Cuál de estas creés que podés ir poniendo en práctica? Recordá ser compasivo y gentil contigo mismo con la práctica. No debés hacerlas todas al mismo tiempo, sino escoger la o las que mejor se adapten a tu vida.
Para más información en cómo ser más positivo, desarrollar más amor y compasión y poner esto en práctica puedes visitar mi página web www.quierecomovives.com, o en FB e Instagram como @ Quiere Como Vives o escribirme a Daniela@quierecomovives.com, si deseás trabajar conmigo y lograr una vida llena de positivismo, propósito y pasión.