Como sabemos, en este momento nuestro país pasa por una emergencia nacional. Sea Otto una tormenta tropical o un huracán, el gobierno ordenó una evacuación de 4,000 personas y este desastre natural trae consigo daños y pérdidas para muchas familias de nuestro país.
Si te preguntás de que formas podés ayudar, te presentamos varias opciones para hacer donaciones ya sea de dinero o de productos no perecederos.
1.Cruz Roja Costarricense
La Cruz Roja Costarricense empezará a recibir donaciones económicas y materiales para atender las necesidades de las comunidades afectadas ante la emergencia y declaración de Alerta Roja en la zona norte y atlántica que anunció la Presidencia de la República por el huracán Otto.
Para eso, se ha establecido un lugar en el Barrio las Naciones Unidas (200 metros este del colegio Seminario en Barrio Naciones Unidas en San Jose) para recibir donaciones materiales como alimentos no perecederos. Este centro de acopio empezará a recibir donaciones a partir del viernes 25 y hasta el domingo 27 de noviembre con un horario de 8 a.m. a 5 p.m.
El lugar estará identificado con banderas y banners de la Cruz Roja Costarricense. Las donaciones materiales que se pueden realizar son: productos enlatados, granos (arroz, azúcar, frijoles), pastas, sopas, agua embotellada, aceite, artículos de higiene personal como: jabón de baño, crema dental, papel higiénico y toallas sanitarias.
NO SE ACEPTARÁ ROPA NI ELECTRODOMÉSTICOS.
Además se han habilitado una serie de cuentas oficiales de la Cruz Roja Costarricense en colones y dólares que se detallan a continuación:
Banco Nacional de Costa Rica:
Colones: Cta. cte. 100100-7 C.c Sinpe: 15100010011001007
Dólares: Cta. Cte. 68666-7 C.c Sinpe. 15100010020686665
Banco de Costa Rica: Colones:
Cta. cte. 001-0176003-3 C.c Sinpe. 15201001017600333
Dólares: Cta. Cte. 001-0000204-6 C.c Sinpe. 15201001000020465
La Cruz Roja Costarricense hace extensivo el llamado a la población costarricense e internacional para que colaboren con esta causa humanitaria y también garantiza el compromiso y responsabilidad de invertir los recursos que se recauden para apoyar a la población damnificada.
2. De la Mano Con la Calle
De la Mano con la calle es una Iniciativa
En la recolecta se unieron como centro de acopio:
Café Kracovia, Contexto, Contrology Pilates Center Costa Rica, SANAPET y Shidokan Fitness & Martial Arts – SKM Crossfit
Decidieron habilitar estos centros para facilitar accesos a quienes quieren colaborar pero se les complica llegar al centro habilitado por la Cruz Roja.
El domingo 27 se estarán entregando todo lo que se haya recogido para que sea enviado a las zonas afectadas.
3.Yo Me Uno
YO ME UNO es una plataforma segura para que las Organizaciones Sociales de Costa Rica den a conocer el trabajo que realizan por el desarrollo del país y reciban apoyo de personas y empresas que se sientan identificadas con su causa, por medio de donaciones de dinero y, próximamente, artículos, trabajo voluntario y participación en eventos. Es una iniciativa de BAC Credomatic Network y La Responsabilidad Social Corporativa de Bac Credomatic Network.
La Organización Asociación Club de leones San Sebastián está recogiendo donaciones para los damnificados de Otto y el único objetivo de la campaña es ayudar a todas las personas afectadas por el huracán. Esta colaboración será con comida, artículos de higiene personal o inversiones en las viviendas que muchas han sido destruidas por las grandes inundaciones.
Si querés aportar una donación monetaria ingreso acá: Yo Me Uno
4. Enviando donaciones a Punta Burica
En Punta Burica, las comunidades indígenas de Campo Verde, Carona, Alto Guaymí, Las Palmas y del territorio indígena Conte Burica se encuentran incomunicadas desde hace 15 días. 15 familias ya tuvieron que evacuar de emergencia por derrumbes durante la noche y madrugada, no tienen alimento del todo y están preocupados por la poca información que han recibido sobre los efectos de Otto.
Las comunidades están necesitando alimentos básicos como arroz, frijoles, aceite, azúcar, café, leche en polvo, atún, además de jabón, pasta de dientes, pañales, papel higiénico, ropa para niños de 0-6 años, cobijas.
El acopio de las donaciones se está realizando en Barrio Escalante: 25m este de Saúl Bistro, edificio puerta Roja contiguo a The Shave Barberclub o en Los Yoses, 25m este y 50 sur de Starbucks.
Para más información podés llamar al +(506) 8885-67 67 con Sandra Chanto o al + (506) 6119-3006 con Glorianna Ximendaz.
También podés visitar la página: Ayudemos a nuestros hermanos indigenas Ngäbe
Fotografía de Gloriana Ximendaz
5. Otras iniciativas: