¿Has probado tener un gimnasio en casa? El gimnasio perfecto no exist… ¡En realidad sí! Y se puede armar en casa con tan solo cuatro accesorios: una bolita, minibands, mancuernas y un mat. Así de simple.
Erika Rojas R.
Después de un año de vivir más tiempo en casa y con menos oportunidades para hacer actividades en espacios públicos, entrenar en casa fue la solución que muchas personas encontraron para mantenerse activas físicamente y de paso despejarse en medio de las preocupaciones por la crisis sanitaria y económica.
Después de un año de pandemia hay pocas excusas válidas para no ejercitarnos en la casa, especialmente porque realmente no necesitamos transformar el patio o la sala en un gimnasio y porque sobran guías y videos de calidad, hechos por profesionales, con rutinas de ejercicios para principiantes. Todo esto no representa ningún problema para quienes ya tienen la disciplina y el amor hacia la actividad física super, sin embargo, quizá para quienes prefieren dormir hasta más tarde, ver Netflix en las noches o dedicar tiempo a otras actividades en lugar de ejercitarse sí lo sea.
Hay sesgos, pereza, falta de interés, temor y ¿desinformación? Y aunque podemos trabajar en todas esas, en esta nota vamos a compartir información útil sobre cuáles son los accesorios más básicos para tener un mini gimnasio en casa, que sean fáciles de usar y económicos. La idea de que para hacer ejercicio en casa necesitamos barras, discos, mancuernas, kettlebells, racks, bancas no es real, y menos si es para principiantes.
“Para entrenar en casa no se necesitan mil accesorios o máquinas, todo depende de los objetivos, necesidades y capacidad económica de cada persona”, opina Marco Berrocal, educador físico y entrenador.
Encontrá más notas como este acá
No es que no sea útil tener variedad de equipo, es que de entrada la inversión puede ser limitada e ir creciendo conforme vayamos aumentando los entrenamientos y capacidades.
Lo primero de todo —y a modo de disclaimer— es señalar que siempre, siempre, siempre, la recomendación más importante es entrenar bajo la supervisión de un profesional. “El objetivo de hacer actividad física es sentirnos mejor cada día, y para esto es importante conocer nuestros límites. Y lo mejor, siempre, es contar con la guía de un entrenador que conozca nuestros límites y nos lleve a superarlos de manera segura”, explica Berrocal.
Conocernos a nosotros mismos y saber qué puedo y qué no puedo hacer es un acto de responsabilidad con nuestra salud. Hacer un chequeo médico antes de iniciar con las rutinas e ir avanzando poco a poco, también es importante. Para las personas sedentarias, Berrocal recomienda por ejemplo centrarse en planes para activar músculos inactivos, para lo cual, por cierto, no se necesita equipo, pues puede trabajar con el peso corporal.
Visitá nuestro Instagram y Facebook
¿Y cuál es el equipo ideal para iniciar?
Estos son los cuatro accesorios recomendados por Marco Berrocal.
- “Una bola de tenis, una bola de lacrosse, una botella, o un foam roller para trabajar estiramientos y movilidad”.
- “Yo considero que con el peso del cuerpo se puede trabajar de todo, por lo que el equipo no es 100% necesario, sin embargo, las minibands son un accesorio muy útil, pues se pueden utilizar de muchas formas diferentes para activar los músculos”.
- “Un par de mancuernas es mucho más amigable que usar kettlebells, que requieren de conocimiento de técnica y son más incómodos de usar. El peso de las mancuernas depende de la persona, pero, como siempre, lo mejor es ir de menos a más. Incluso se pueden usar botellas de agua para empezar a conocer los movimientos”.
- “Un mat, una alfombra o un cuadrito de hule para el piso. Esto es muy importante para no resbalarnos con el sudor, y para cuidar la piel, porque dependiendo de los ejercicios puede darse el roce contra el piso”.
¿Sos de las personas a las que les cuesta ejercitarse?
“Están las personas que nunca habían hecho ejercicio y en la pandemia empezaron a ejercitarse. Están las que entrenan porque van al gimnasio o pertenecen a un grupo, para estas personas la parte social es muy importante. Y están las personas que entrenan siempre, y que tienen la disciplina de entrenar solos, o en grupo. Todas esas personas tienen algo en común y es que realizan el ejercicio con una intención. La intención puede ser bajar de peso, verse mejor, o regalarse un rato de tranquilidad y de salud para sentirse bien. Y eso es lo más importante de todo: tener una intención que sea tan fuerte que nos ayude a desarrollar la disciplina”, finaliza el entrenador.