Todo lo que necesitás saber para que tus plantas sean para toda la vida (como tiene que ser) te lo resumimos en esta nota: desde cómo elegirlas, los cuidados básicos que requieren y cuáles son las consideraciones para tu salud
Erika Rojas R.
Llevar la naturaleza a la casa está en tendencia. Pero la tendencia no es solo tener plantas, es cuidarlas. “Tener plantas en la casa es un hábito de siempre, pero la tendencia creció con la pandemia. Ahora las personas las coleccionan, invierten dinero y mucho tiempo para cuidarlas. Inclusive crean su propio indoor jungle”, cuenta Natalia Chacón, de Páramo Plantas, un vivero familiar de San Gerardo de Dota.
Sin embargo, existe el mito urbano de que hay que “tener mano” para cuidar y tener una planta bonita. ¿Han escuchado eso? “Hay que eliminar el tabú de que tener plantas es difícil. Todas las plantas tienen unas necesidades que hay que satisfacer, pero se puede aprender”. Lo dice Eugenia Zamora, una de las creadoras de Patio CR, vivero boutique creado a finales del 2019.
En esta nota resumimos todo lo que necesitás saber para elegir tus plantas y para que sean para toda la vida (como tiene que ser)
Para empezar, hay que tener claro cuál tipo de planta se adecúa mejor a tu espacio. “El principal error es comprar una planta en función de su gusto o estética y no desde las necesidades de la planta”, explica Natalia Chacón.
“Por ejemplo, si queremos una planta para el baño, porque pensamos que se puede ver bien, pero el baño no tiene ni ventana ni luz natural, no cualquier planta va a servir. Por eso mi recomendación básica es asesorarse, preguntar y conocer cuáles son los requerimientos esenciales de las plantas para saber si tenemos el lugar apropiado en la casa para acogerlas”, añade.
Encontrá más notas como este acá
El mantenimiento básico de las plantas de intemperie y de interior consiste en regarlas, quitarles las hojas marchitas, ponerle abono y cambiarles la tierra. La vitalidad de la planta nos dirá si está bien o si le hace falta algo.
- Plantas de intemperie: necesitan acceso al sol directo y requieren más atención al riego, pues su exposición al sol las seca más fácilmente. Cuando estamos en la estación seca y hay mucho viento algunas necesitan riego hasta dos veces al día. La observación es fundamental para evitar que se marchiten, en especial las plantas de flor.
- Plantas de interior: las plantas indoor necesitan iluminación natural. Pueden estar cerca de una ventana, un tragaluz o el lugar donde más luz natural reciban. Requieren menos agua que las que están expuestas al sol directamente.
- Receta sobre el riego: no existe, hay muchas variables a considerar: “¿Dónde está la planta, en San José, Alajuela, Puntarenas? ¿Está en una casa aireada? ¿La tierra pasa mucho tiempo húmeda después de ser regada? Mi recomendación general es regarla poco a poco hasta comprender si es suficiente agua o no. Es importante fijarse que el agua llegue a la raíz, entre más raíz tenga una planta más agua tenemos que ponerle. Además, si la planta está en maceta, esta debe tener drenaje y si tiene piedras decorativas encima de la tierra, es importante removerlas de vez en cuando para que la tierra transpire, porque las piedras harán que permanezca más húmeda”, opina Natalia Chacón.
- ¿Necesitan abono? Sí, respuesta definitiva. “El fertilizante no es opcional, es la comida de la planta, por eso lo recomendamos siempre, para que las plantas estén bien. Además, ante plagas o bichitos, la planta podrá reaccionar mejor”, sostiene Eugenia Zamora. “Se pueden usar abonos líquidos, granulados, de liberación lenta, de los que están en el mercado, pero también se pueden hacer en casa, por ejemplo con las composteras”, agrega. El abono se debe poner de una a dos veces al mes.
Visitá nuestro Instagram y Facebook
Implicaciones para la salud
Desde todo punto de vista tener plantas alrededor pareciera positivo, pues nos ayudan a relajarnos y mejoran la calidad del aire. Sin embargo, existen excepciones para las personas que tienen predisposición alérgica.
“Costa Rica tiene un alto porcentaje de personas alérgicas, riníticas, asmáticas, y de constantes brotes en la piel y esto se da cuando se exponen a diferentes sustancias”, explica el médico neumólogo Emilio Guevara. “Las plantas son productoras de oxígeno, pero en las noches eso se invierte y más bien la planta absorbe oxígeno y expulsa dióxido de carbono. No conozco a nadie que se haya muerto por dormir con plantas en el cuarto, pero sí podrían ser un problema para los pacientes que tienen ese tipo de alergias”, señala.
Además, aunque la mayoría de plantas se pueden tener en casa, “existen algunas, muy comunes en los jardines de Costa Rica, que son venenosas, como la lotería, la caremula (alocasia), o la conocida como esqueleto”, que pueden causar mayor irritación a las personas con predisposición alérgica.
La solución ante la duda es investigar cuáles plantas son las más mejores plantas para vos y elegir intencionalmente qué lugar de la casa ocuparán.