El Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, realizó a finales del mes de setiembre el procedimiento denominado MitraClip en dos pacientes que presentaban un diagnóstico clínico denominado regurgitación mitral que es un trastorno de la válvula mitral la cual se encarga de regular el flujo de sangre del corazón
Esta enfermedad ocasiona que se dé un paso anómalo de sangre hacia los pulmones lo que causa aumento en la presión arterial y dificultad respiratoria.
En el caso particular de los pacientes sometidos a este procedimiento único en el país y en Centro América hombre, de 42 años, vecino de Limón y una mujer de 52 años, vecina de Guadalupe, presentaban ambos con padecimiento de disnea o falta de aire, por lo que fueron los primeros candidatos para el procedimiento según lo indicado por el Dr. Mauricio Vanegas, Jefe del Servicio de Cardiología y Cardiólogo Intervencionista de este hospital.
Según indican los especialistas el MitraClip es un sistema de fijación percutánea de última tecnología que imita el procedimiento quirúrgico brindando una opción viable para pacientes seleccionados que no pueden ser sometidos a una cirugía por diversas causas.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO:
Este en que con el paciente bajo sedación y monitoreo trasesofágico del corazón, se avanza el dispositivo a partir de la vena femoral derecha, y se efectúa una perforación traseptal; a través de un introductor especialmente dedicado y con el corazón latiendo en donde se coloca el clip rectificando la válvula con lo que se reduce o elimina la anomalía que presentaba.
Para el Dr. Eduardo Saénz Madrigal, Cardiólogo Intervencionista, el abordaje percutáneo deber ser considerado para pacientes con síntomas severos que tienen anatomía favorable para la reparación y una expectativa de vida favorable que no pueden ser abordados de forma quirúrgica debido a dos o más enfermedades, por lo general relacionadas.
El Dr. Mauricio Vanegas reconoce que el procedimiento MITRACLIP es la mejor opción de primera línea en el futuro en pacientes rechazados para cirugía o de alto riesgo quirúrgico ya que se puede abordar a más pacientes como candidatos, existe una mayor seguridad en comparación con reemplazo, hay una efectividad de un 80%, mínima necesidad de anticoagulación, además permite otros abordajes en caso necesario.
En cuanto a los pacientes, ambos están en su casa, han mejorado la capacidad funcional, es decir, pueden caminar una mayor distancia sin tener falta de aire por lo que ambos procedimientos fueron un éxito.
El Dr. Taciano Lemos Pires Director General de este centro hospitalario este es un gran paso en la medicina cardiaca no solo del hospital sino del país, y resaltando el trabajo de un excelente equipo de profesionales que intervinieron en el procedimiento como lo son médicos especialistas, ecocardiografistas, anestesiólogos y profesionales de enfermería entre otros y al ser este un hospital con una Comisión de Cardiopatía Estructural y Valvular, permite el reclutamiento de pacientes candidatos a este tipo de procedimientos innovadores, que permiten elevar la expectativa y calidad de vida.