La leche materna es el primer alimento completo que consume un bebé, en lo ideal, ella sería la encargada de la nutrición en esa etapa de la vida, ya que cuenta con agua y todos los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuado del niño en su primeros meses de vida.
Algunos niños que no reciben leche materna, son alimentados con fórmulas lácteas adecuadas para su tolerancia y aseguran una alimentación nutritiva. Posteriormente es reemplazada en su mayoría de las veces por leche de vaca, soya o almendra y se completa con alimentos sólidos. De todo esto hay mucho para hablar pero serán temas para el futuro, pero en este artículo nos concentraremos el consumo de leche durante la etapa infantil.
Toda la vida hemos escuchado lo importante que es la leche para los niños, pero ¿qué la hace tan importante? Eso te lo responderemos a continuación:
- Aporta proteínas de alto valor biológico, estas son un nutriente esencial para la formación de músculos, huesos y tejidos, así como sintetizar hormonas. Los niños crecen de forma acelerada por lo que deben consumir proteínas de forma muy intencional, y la leche es lo más similar a su primer fuente de alimento por lo que tiene a ser muy aceptada por ellos.
- Es fuente de calcio, el calcio es un mineral esencial para la formación de huesos y dientes, un niño en sus primeros 3 años de vida, debería consumir 500mg de calcio al día, y hasta los 18 años su consumo debería alcanzar los 1300mg diarios, esta cantidad para mantener un crecimiento y desarrollo adecuados, que traducido a porciones de leche serían 3 vasos, ya sea de leche o yogurt (que es un derivado de la leche).
- Provee energía, la leche aporta carbohidratos simples (se absorben de forma rápida por el organismo) que se convierten en glucosa que es la fuente principal de energía.
- Se compone de agua, contiene 90% de agua, por lo que también es un alimento que mantiene a los niños hidratados ya que precisamente es la etapa de explorar, jugar, correr, brincar, y por ende la hidratación va a jugar un papel clave en esta etapa.
La Academia Americana de Pediatría recomienda 3 cosas:
- El uso de lácteos semidescremados o descremados a partir del año de edad, considerando el estado nutricional del niño.
- Lácteos sin lactosa en aquellos niños con intolerancia a este componente, pero bajo ninguna circunstancia, se aconseja eliminar los lácteos por completo de la dieta del niño.
- Que el niño tenga un consumo de hasta 3 lácteos por día.
Aspectos importantes:
- La leche líquida y la leche en polvo tienen las mismas propiedades nutricionales, pero siempre es importante que se sigan las instrucciones del envase o bolsa para prepararla en la dilución correcta.
- La vitamina D ayuda a que se dé una adecuada absorción de calcio, y causalmente los lácteos producidos en Costa Rica son fortificados con esta vitamina, y con ácido fólico (esencial para el embarazo), por lo que se recomienda consumirlos.
- Podés preparar un sin número de recetas con leche que sean atractivas con y para los niños. Usá leche o yogurt para hacer una comida más atractiva y rica. Podés preparar la leche caliente o fría, eso dependerá del gusto del niño.