Los alimentos fueron divididos en grupos de acuerdo a las sustancias nutritivas que estos aportan y que son esenciales para el buen funcionamiento del organismo. La palabra esencial significa que nosotros no somos capaces de producir esas sustancias y por eso es importante que las consumamos a través de los alimentos.
La razón principal por la que deberíamos incluir alimentos de todos los grupos en nuestra dieta es para asegurarnos de consumir todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar de forma adecuada, esta respuesta pareciera ser un poco obvia, lo sé, pero es así de sencillo: tener una nutrición adecuada requiere de consumir varios tipos de alimentos, por eso acá te comparto otras razones por las que vale la pena intentarlo:
- Dan más placer a la hora de comer por su variedad de color y sabor. Los distintos grupos presentan alimentos de diferentes colores, texturas, consistencias y sabores lo que va a llamar más la atención a la vista y te va a dar más variedad de sabores al paladar, estimulando más tu sentido del gusto., por lo que vas a tener un disfrute mayor a la hora de comer.
- Unos complementan a los otros. Por ejemplo las proteínas presentes en las carnes, huevo, quesos, pescado, yogurt, frijoles, mantequillas de maní o semillas, necesitan del azúcar que aportan las harinas como la avena, arroz, productos elaborados con harina de maíz o de trigo, para oxidarse y alimentar el músculo. Al mismo tiempo el consumirlos juntos va a producir que el azúcar que aportan esas harinas se absorban de forma más lenta que si estas se consumieran solas.
- Unos ayudan a que se absorban otros. Por ejemplo debemos consumir alimentos fuente de vitamina C como los cítricos (naranja, toronja, mandarina, limón) la guayaba, los vegetales de color verde oscuro, rojo y anaranjados para que a la hora de consumir los alimentos ricos en hierro como lo son las carnes, este nutriente se absorba con más facilidad.
- Todos nos aportan energía pero en cantidades diferentes. Los vegetales nos aportan muy pocas calorías en porciones grandes como 1 taza de ensalada que nos aporta únicamente 25kcal, mientras que otros como las grasas nos aportan muchas calorías en porciones pequeñas como 1cdta de aceite de oliva que nos aporta 45kcal. Por eso al combinarlos en las cantidades adecuadas vamos a garantizarnos una nutrición adecuada.
- Te garantizas una mejor salud. Cuando el cuerpo está funcionando en su óptima capacidad, se tiene más energía y más resistencia para combatir infecciones y enfermedades, y si lo acompañas de ejercicio, hasta más fuerza.
Algunas recomendaciones para incluirlos de forma balanceada:
- Consume al menos 1 porción de fruta al día (en trozos o jugo) y 1 yogurt o un vaso de leche. Podes hacerlo en una o en 2 de tus meriendas, y/o el desayuno, así te aseguras de tener un consumo adecuado de antioxidantes, vitaminas y minerales.
- Llena la mitad del plato de tu almuerzo y cena con vegetales, de esta forma estrás consumiendo vitaminas y minerales, y vas a llenarte con pocas calorías.
- Trata de que siempre que vayas a consumir una harina sea acompañada de una fuente de proteína. Por ejemplo: huevo y tostadas con pan integral para el desayuno, arroz, frijoles y un filete de pollo en el almuerzo o cena, trata que cada uno de estos grupos ocupen la otra mitad del plato, una cuarta parte de harina y la otra de proteína.
- Ten en cuenta que la grasa que utilices para cocinar también se incluye en el plato, muchas veces no la vemos pero las calorías que esta aporta están ahí, por eso es importante controlar su cantidad o escoger métodos de cocción que no utilicen grasa así podes agregarla de forma visible como un pedacito de aguacate a la ensalada.
Fotografías por Natalia Salazar