Unos tomamos café, otros prefieren el té, los más pequeños disfrutan tomar gaseosas y el chocolate, en todas sus presentaciones es gustado por la mayoría, pero un ingrediente que todos tiene en común, incluyendo las bebidas energéticas, es la cafeína. En este artículo quiero compartir con vos algunos datos interesantes acerca de este particular ingrediente, porque es uno de los que más consumimos, a veces sin mucha consciencia de los efectos y beneficios que pueda producir en nuestro organismo.
El café y el té como el té negro, el rojo, el verde muy consumidos por su efecto en el metabolismo de las grasas y para la pérdida de peso, contienen cafeína, y aunque su cantidad varía según su método de preparación son considerados como una fuente principal de este ingrediente.
El efecto de la cafeína en el organismo puede durar de 2 a 10 horas en el organismo. Su efecto principal es estimular el sistema nervioso central, potenciando el estado de alerta y atención, el esfuerzo físico y mental, lo que retarda la aparición del cansancio. Un consumidor habitual de cafeína, principalmente en café o té, percibe menos los efectos estimulantes de esta sustancia en el organismo, por lo que aquellos que la consumen en menos cantidad tienen una sensación más fuerte de estar alerta o despiertos.
Se han encontrado estudios que afirman que la cafeína refuerza la memoria y capacidades mentales, por lo que se dice que ayuda a prevenir enfermedades degenerativas en el sistema nervioso y relacionadas al deterioro por la edad. Además hay estudios que le atribuyen problemas como infartos de corazón al consumo de cafeína pero existe mapas evidencia que los antioxidantes presentes en bebidas que contienen cafeína funcionan como cardioprotectoras. Otros le atribuyen a la cafeína los problemas de presión arterial elevada, pero no hay suficiente evidencia científica que lo compruebe, por lo que se recomienda un consumo moderado de cafeína.
Algunos datos para aprender más de la cafeína:
- La cafeína no disminuye los efectos del alcohol, muchos creen que “una taza de café” va a ayudar a estar sobrio más rápido y esto es un mito.
- Si se puede evitar la cafeína en la alimentación, no es una sustancia esencial (que el cuerpo necesite consumir para funcionar de forma adecuada).
- La cafeína no aporta calorías, si bien el efecto que produce es estimular el estado de alerta, no aporta energía al organismo.
- Esta sustancia no se acumula en el torrente sanguíneo, se absorbe y pasa rápidamente al cerebro sin alojarse en el organismo para horas después ser expulsada en la orina.
- La cafeína no crea adicción, estudios han comprobado que aparecen síntomas como somnolencia, cansancio y dolor de cabeza al dejar el consumo habitual pero estos suelen ser de un día y pueden prevenirse dejándola de forma gradual (disminuyendo la cantidad hasta dejarla por completo).
Fotografías por Natalia Salazar