Por Nash Amaya
¡Hoy es el día internacional de la felicidad!, Pero, ¿qué es la felicidad? Los psicólogos positivos aseguran que es un sentimiento difícil de definir debido a su subjetividad (lo que te hace feliz a ti puede no hacerlo conmigo) pero facilísimo de reconocer cuando se siente.
Si me preguntas, la felicidad es una decisión, un estilo de vida en el que revives la magia de distintos momentos y te enfocas en todo lo que tienes mientras lo disfrutas al máximo. Y es que, es claro… la rapidez del día a día, los pendientes, el estrés, el deber ser y deber hacer, hacen que nos enfoquemos en aquello que buscamos, necesitamos y nos hace falta. Es como el típico cuento del conejo que va detrás de la zanahoria toda su vida, persiguiéndola sin parar, a veces a punto de alcanzarla, a veces mas lejos, pero en esta carrera imparable en la que cuando la roza, vuelve a alejarse de manera inmediata. Así es el ritmo de nuestra vida actual.
La pregunta es: ¿existe solo una zanahoria y es nuestro deber estarla persiguiendo sin parar todos los días? ¿existe una felicidad y hay que correr hasta alcanzarla? ¿llegará el día en el que como nos dijeron en los cuentos de princesas, se presente “el momento” y seamos felices para siempre? Puedes decir que si y vivir agotado, frustrado y en carrera imparable, mientras postergas tu felicidad creyendo que es el destino final y esperando a que llegue la situación perfecta para “entonces si” merecer ser feliz.
¿Qué pasaría si en lugar de una zanahoria, pudieras tener todo un huerto de ellas? Y en lugar de tener que perseguirla, pudieras sembrar, cosechar, intercambiar, vender, comprar zanahorias de manera infinita mientras conoces a muchos conejos en el camino y compartes buenos momentos con ellos… así quizá sabría mucho mas la experiencia de la vida ¿no?
Pues bueno, la felicidad está en el huerto y no es sólo una zanahoria. La felicidad está formada por muchos momentos de satisfacción que se vuelven significativos para ti y como decíamos, nadie puede definirlos, está en ti poder hacerlo.
VER MÁS ARTÍCULOS DE BIENESTAR
Después de muchos años de estudio, Sonja Lyubomirsky, Profesora del departamento de psicología de la Universidad de California y buscadora incanzable de la ciencia en la felicidad, pudo llegar a sacar una formula de la misma, en la que concluyó que el 50% de ella depende de la genética (que tan positiva o negativa suele ser nuestra familia) el 10% de las circunstancias de tu vida y el 40% de tus pensamientos, sentimientos y acciones. Sin embargo lo que sucede es que vamos por la vida culpando a ese 10% de todo lo que nos pasa y creemos que: “si hubiésemos crecido en otra familia, país o escuela las cosas serían diferentes”, “si hubiésemos sido mas ricos o mas pobres”, “si nuestros papás hubiesen sido de una forma u otra”, “si nuestra pareja hubiese hecho o no hecho”, “si nuestro jefe fuera o no fuera de tal manera”….. entonces si, seríamos felices. Con tanta queja del mínimo 10%, dejamos de lado el 40% que sí importa y del que si tenemos control. Ese que sí vale y que nos permite responsabilizarnos de cada acción del día y conducir nuestra vida a que, sin importar lo que haya pasado, hoy sea aquello que hemos soñado. Entonces, dejemos de postergar la felicidad y empecemos a descubrirla en este momento, ahora mismo, por que el único día para ser feliz es hoy.
Hagamos que este día internacional de la felicidad sea el pretexto perfecto para tomar 10 minutos y cuestionarnos, ¿qué es la felicidad para nosotros? ¿Cuál es esa zanahoria que hemos estado persiguiendo por tanto tiempo y como podemos convertirla en un huerto lleno muchas zanahorias de distintas especies que nos permitan tener diversas experiencias cada día?
La felicidad es una decisión que se construye de manera diaria. Haz todos los días algo que te haga sonreír. Decide ser feliz hoy y disfrutar cada zancada de la carrera.
Te deseo una vida llena de muchas zanahorias, de distintos colores y sabores… un huerto enorme y que se multiplique cada vez más. Vivir una vida feliz, esta en ti. Empieza hoy.
VISITÁ NUESTRO INSTAGRAM Y FACEBOOK
Sobre el autor:
Nash Amaya es Licenciada en Comunicación Organizacional de la Ciudad de México, Coach en Psicología Positiva por el Wholebeing Institute y Asesora de Bienestar integral por el Colegio de Imagen Pública.
Fundadora de yosoynash.com, un espacio dedicado al bienestar integral y enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en todos los aspectos.
2 comentarios
Excelente articulo La felicidad somos nosotros mismos
Nuestra felicidad la hace uno mismo excelente articulo