Por Erika Rojas
María Elena Oreamuno Montano, mejor conocida como Mari OM, tiene 31 años y divide sus días entre la psicología y el deporte. Experiencias personales y los hábitos que le inculcó su familia desde muy pequeña la llevaron a dedicar su vida a estas disciplinas.
Tiene un estudio multidisciplinario llamado Vertical Fitness en Escazú y representa a la marca Nike en Costa Rica desde hace dos años como embajadora y entrenadora del NTC Nike Training Club.
En esta entrevista, MariOm nos cuenta por qué hace lo que hace, de dónde saca la motivación diaria para entrenar y tener ganas, cada día, de mejorar y qué hace cuando no está ni haciendo yoga, ni corriendo, ni nadando… lo cual se podría resumir en ver videos de conferencias TeDX, leer, compartir con su familia e ir a la playa.
¿Cómo llegaste a ser embajadora de Nike para Costa Rica y ser la representante para este tipo de eventos?
Tengo 10 años de ser entrenadora de la salud, empecé hace muchísimo con el tema de introspecciones en la vida, por eso empecé a estudiar psicología. Me encanta ayudar a la gente en todos los sentidos: físicos, emocionales, me encanta escuchar, una conversación donde salgan problemas para ojalá encontrar soluciones. Así empecé mis estudios, mi entrenamiento, mis cursos de yoga.
Poco a poco todo se fue dando, toda la parte de yoga siempre fue como muy espiritual acá en Costa Rica y es lindísimo, pero siempre me quedó ahí la parte que tanto me gusta de entrenamiento funcional, la carrera, correr en montaña, entrenamiento más intenso, entonces ahí fue cuando tuve la oportunidad de hacer un viaje. Tuve una certificación de Yoga Sculpt, que es yoga con pesas livianas, un yoga moderno donde estimulamos el cuerpo y podemos llegarle a la mente y ojalá a energías más sutiles para poder transformarlas.
En este momento abrí mi blog www.yoganotyoga.com y agarré mucha fuerza y seguridad de poder hablar sobre lo que a mí realmente me gustaba y me motivaba.
Al regreso de mi certificación, de un año en Los Ángeles, hubo una invitación de parte de Nike Women a Vertical Fitness, el estudio multidisciplinario que fundé hace 5 años. Ellos vieron en mí una persona con ganas de representar el deporte en nuestro país, con muchísimas ganas de estar y aprender y así empezó la relación. Ya llevo dos años con Nike.
¿Siempre estuviste relacionada con el deporte?
Siempre fui deportista. Educación física era mi materia favorita, me iba súper bien, me encantaba kickball, era buenísima. Mi mamá fue nadadora profesional y ella me inculcó la natación.
Creo que lo que más marcó mi infancia fue una situación que tuve de bullying, como la mayoría, que ha pasado por algo así. A mis 10 años de edad fue una cuestión muy emocional para una y ahí fue cuando dije ‘yo quiero ser psicóloga’ porque fue la primera vez que fui a un psicólogo, me ayudó montones y me sacó de esa depresión.
Luego, en el colegio, tuve una situación de un compañero en octavo que estaba deprimido y estaba pasando por lo mismo y en ese momento yo lo agarré como si fuera mi hermano y realmente ahí fue donde dije: definitivamente voy a ser psicóloga porque me llenó muchísimo poder ayudarlo. Ahora estoy haciendo una tesis en psicología del deporte, este es mi campo: la mente y el cuerpo.
¿Te imaginás tu vida laboral y no laboral sin que esté ligada al deporte?
No, cuando yo pienso en psicología clínica como en un consultorio cuadrado, cerrado, no me veo ahí. Me encanta la terapia grupal, terapias alternativas, el yoga como herramienta, la musicoterapia, flores de bach, terapias holísticas y un poquito más alternativas, de la nueva era.
¿Cómo es un día tuyo normalmente?
Empiezo muy temprano. Me levanto a las 4:20 – 4:40 a.m., dependiendo del día, y a las 5-5:15 a. m. ya estoy haciendo ejercicio, ya sea corriendo, nadando o andando en bici. Ese momento para mí en la mañana es mí momento porque ya después, aunque haga una clase, ya es como de dirección, ya no es un momento mío. Después ya mi día arranca a las 7 a. m. y ahí ya me pongo más productiva a nivel intelectual y hacer las cosas que me corresponden. Por lo general doy una o dos clases al día, sin embargo como ahora estoy con una investigación científica y de campo, me quita muchísimo tiempo, entonces estoy más enfocada en la redacción e investigación que estoy haciendo.
¿Clases de qué das?
De yoga y entrenamiento funcional. Me certifiqué también como entrenadora de Pole Fitness, sin embargo no es algo que practique mucho ahora mismo, pero en mi estudio sí lo hago y creo que cada marca debería tener la huella de su fundador y así es Vertical porque así soy yo: me encanta ser multidisciplinaria, me encanta rotar. Hay temporadas en las que estoy corriendo más, en otras estoy corriendo más pero en montaña, entonces varío, hay gente a la que le gusta algo más lineal pero bueno, está la opción para los que les gusta variar y hacer entrenamientos más multidisciplinarios.
¿Cuánto te han ayudado las redes sociales a establecer comunicación real con tus seguidores?
Es importante tomarse el tiempo de responderle a la gente, es importante que la gente sienta que es la que lo motiva a uno a mantenerse activo, a dar el buen ejemplo, entonces definitivamente las personas que me hablan por mensajes privados, las personas que me escriben un comentario en una foto, esas persona motivan muchísimo. Me he encontrado situaciones hasta muy emocionales e intensas, personas que se me han acercado y me han contado de un embarazo adolescente del que nadie sabía y me lo cuenta a mí porque no sabía qué hacer. Sentir que una persona tiene esa seguridad de contarme a mí algo a pesar de que ni me conoce es realmente algo súper emocional, entonces es súper lindo.
VER MÁS ARTÍCULOS DE GENTE HEALTHY HAPPINESS
¿Cuáles son los mensajes más comunes de la gente?
Cómo hacer una postura, cómo entrenar para tal cosa, qué tipo de zapatos utilizar, me preguntan muchísimo por la parte de motivación. ¿Cómo te mantenés vos para ser tan disciplinada? ¿Cómo te mantenés para hacer lo que estás haciendo por tanto tiempo y como le das seguimiento? Y una parte que no puede faltar es la comida, a todo el mundo le encanta saber qué se come, cuáles recetas.
Cuando la gente te pregunta cómo te mantienes motivada ¿cuál es tu respuesta?
Yo creo que la motivación… y de hecho lo puse un día de estos en una historia de Instagram, porque parte de lo que me gusta compartir en mi historias es que no es solamente la salud del cuerpo, es que hay que entrenar la mente, hacer mindfulness o meditar. Hay que dedicar tiempo a uno, para hacer introspección, porque si uno no hace eso uno puede estar bien por fuera, pero ni sé está dando cuenta que es lo que lo motiva.
Entonces esa parte es importante pero también hay que ser honesto porque la motivación no siempre está y creo que ahí la clave está en la disciplina. ¿Qué hacer en esos momentos en los que uno está cansado y desmotivado? Tu disciplina y perseverancia es lo que te va hacer sacudir ese cansancio para que sigás con tu objetivo. Eso disciplina para mí.
¿Cuánto de eso proyectás en redes sociales?
Yo creo que yo soy bastante honesta para compartir que mi vida tampoco es perfecta. Hace poco compartí una cuestión personal fuerte que no creo que cualquier persona, que tal vez sólo quiere proyectar lo perfecto, compartiría. Pero creo que eso hace que las personas puedan sentir que todo es así, es real, a veces hay días buenos días malos.
¿Qué le dirías a las personas que no hacen nada de ejercicios?
Lo que siempre digo en mis clases: el mejor maestro que podés tener es vos mismo. Hay métodos que le sirven una persona, métodos que le sirven a otras personas. Yo lo que creería que es más importante es hacerlo Just do it! literalmente, si estás pensando que necesitás hacer algo, hacelo sin preguntarte por ahora mucho de cómo, cuándo y dónde. Que bajen la aplicación de Nike Training Club, de verdad es espectacular, es gratuita y da los entrenamientos paso a paso. No te vas a lesionar haciendo ese tipo de cosas, te lo explica muy bien. Hay maneras y hay muchas excusas también y creo que no es de juzgarse quién da más excusas y quién no porque todo es un proceso y hay momentos buenos y momentos malos. Hay que ser honesto con uno mismo y hay que de verdad tratar de sacar lo mejor, la vida es demasiado corta, el momento es ahora. El momento donde uno tiene que hacer cambios, practicar, decir te quiero, abrazar, comer bien, es ahora.
“La parte de la alimentación me gusta montones y comparto mucho de esto en redes sociales. Hago unos batidos que creo que son ricos, o por lo menos a mí me encantan, y los comparto y la gente les toma screenshots y creo que aprecia que comparta estas cosas ¿por qué no compartirlas?” Nos cuenta Mari OM
VISITÁ NUESTRO INSTAGRAM Y FACEBOOK
Seguile la pista a Mari:
: @mariom_om
: /MariOmYogaNotYoga
Sobre el autor:
Erika es periodista y marketera digital. Trabajó en Al Día y Vuelta en U. Hoy es editora digital de La Nación. Quiere volver a correr una maratón y hablar francés.