Mariajosé Corrales es celiaca diagnosticada hace tres años, ha vivido casi toda su vida en Curridabat, tiene 36 años, y estudió nutrición en la Universidad de Costa Rica, actualmente trabaja en una compañía de bioinformática donde se encarga de la plataforma de capacitación en línea y tiene un delicioso proyecto libre de gluten que se llama Comete Alguito.
Desde muy pequeña trataba de meterse a la cocina de su abuela, pero a ella no le gustaba mucho enseñar o que le ayudaran y menos porque Mariajosé es zurda y se estresaba mucho por la forma que agarraba los cuchillos, así que al igual que su madre y tías, aprendió viéndola y también viendo programas de cocina.
Con el pasar de los años, ciertos viajes le permitieron llevar cursos cortos de cocinas autóctonas, como la vietnamita, tailandesa, entre otras.
“Siempre he dicho que la cocina es el lugar donde me siento realmente yo, donde me desconecto y simplemente disfruto, el experimentar con sabores, texturas e ir viendo como se transforman los ingredientes es algo super apasionante y gratificante”, comenta Mariajosé.
Nunca ha sido una persona de seguir recetas ni medir cada componente, sí las ve para hacerse una idea pero una vez que entra a la cocina empieza la magia.
Hace 3 años la diagnosticaron como celiaca y realmente le cambió la vida,
“Al principio y a veces todavía puede ser bastante frustrante, el gluten está en todo lado escondido y el mínimo contacto me hace tener recaídas y el proceso de desintoxicación es de mucha paciencia”, nos cuenta Mariajosé.
La noticia de ser celiaca
Fue un proceso muy largo para ella, pasó muchos años enferma con muchos problemas de todo tipo como por ejemplo estomacales, caída de pelo, migrañas, dolor en articulaciones, etc. Después de una larga búsqueda y una cantidad exorbitante de médicos y malos diagnósticos, encontró el mal mediante biopsias, y pruebas positivas de alergia confirmaron el diagnóstico. Siempre le decían que era colitis o gastritis nerviosa, estrés y se limitaban a recetar pastillas para controlar las consecuencias pero nunca se detuvieron a analizar los síntomas.
“Algo que siempre agradezco es haber estudiado nutrición y que me encantara cocinar, porque mis conocimientos y mi pasión, me permitieron adaptarme a mi nueva condición y me resultó mucho más fácil identificar que podía o no comer y aún siendo nutricionista es abrumador más cuando hay otras intolerancias/alergias que lo acompañan”.
Su vida cambió y para bien, dejó de tener todos los síntomas que a veces ni asociaba a la alimentación y su calidad de vida mejoró increíblemente.
Comete Alguito
Comete Alguito empezó muy naturalmente hace casi un año, cuando Mari cocinaba o comía algo rico lo compartía en sus redes sociales y le incluía el #cometealguito. Muchas personas siempre se antojaban de las cosas que subía y le decían que porque no se ponía un negocio y empezaba a vender comida, en algún momento les hizo caso y comenzó a hacer ensaladas completas para almorzar.
“Los celíacos tenemos muy pocas opciones para comer afuera que nos garantice que no exista contaminación cruzada (cuando se utiliza la misma cocina, utensilios para cocinar alimentos con gluten y sin gluten, ya que eso contamina nuestros alimentos y nos puede llegar a enfermar). Lo bueno de Comete Alguito es que no limita a la población celiaca, cualquier persona sin ningún problema la disfruta de igual manera, nosotros solo estamos incluyendo a esta población que le cuesta tanto encontrar comida”. Cuenta Mariajosé.
De hecho, actualmente, la clientela en su mayoría no es celíaca pero como ella es la que cocina se asegura que es libre de contaminación. En un inicio, empezó con ensaladas por limitaciones de tiempo ya que lo tiene que combinar con su trabajo de tiempo completo y hace las labores de cocina antes o después de trabajar.
Poco a poco ha ido expandiendo el negocio a pedidos especiales,
“el otro día una novia no celiaca quiso tener el detalle con dos de sus amigos que si eran celiacos de tenerles todo el menú completo del día de la boda (normalmente nos toca jalar lonchera, lo que me pareció super lindo de parte de ella), también me han encargado cenas románticas y hasta un almuerzo para el día del padre de 20 personas.”
¿Cómo pedir Comete Alguito?
Actualmente es contra pedido, Mariajosé comparte el menú de la siguiente semana los jueves y recibe pedidos hasta el sábado, donde aprovecha el fin de semana para ir a la feria del agricultor. Las ensaladas se entregan normalmente los lunes y ya abrieron la opción de retirar también los viernes.
“Por el momento hemos estado entregando en la zona de Curridabat, cerca de Plaza del Sol y Mall Multicentro Desamparados (que es donde queda mi oficina). También algunas personas pueden retirar sus ensaladas ya sea en Curridabat o en las cercanías de la Veritas en Zapote.”
Mucha gente del lado oeste ha mostrado interés y por el momento ofrecen la opción de entrega vía GoPato o Uber, y esperan pronto poder expandirse a esos lugares. La distancia es larga pero si varios se unen el costo del express no es tanto.
La ensalada preferida de Mariajosé
La que más le gusta es la Bahnmi Bowl, o ensalada vietnamita. Es muy refrescante, diferente a la vista y es una explosión de sabores.
La base de proteína de todas las ensaladas es pollo, pero la gente por un costo adicional puede cambiarlo por atún fresco, salmón, lomito, etc.
“Entonces lo rico de la cocina vietnamita es la mezcla de sabores y como se adoban los ingredientes que son: jengibre, zacate de limón, galangal, culantro, albahaca, tamari (salsa de soya libre de gluten),etc. esto combinado con los fideos vermicelli (los blanquitos de arroz o frijol) y los vegetales aliñados con una vinagreta a base de vinagre de arroz hace que la ensalada sea mi favorita y la favorita de muchos de mis clientes.”
Los Planes de Comete Alguito
Pronto van a empezar con Talleres de Cocina a domicilio, aún están afinando detalles.
Por ahora se tienen cuatro opciones:
- Vietnamita
- Italiano
- Caribeño
- Fusión Vegetariano
Los talleres están dirigidos a la población celiaca, pero cualquiera puede aprender porque la comida es igual de rica para todos.
“Comer sin gluten no significa comer feo, todo lo contrario y quiero mostrarle a toda la gente la comida deliciosa que podemos hacer sin tener que enfermarnos. Es una necesidad que he visto en los grupos de Facebook donde compartimos los que no podemos comer gluten y espero ayudar en ese aspecto.”
Recomendaciones para alguien que acaba de darse cuenta que es celiaco
- Paciencia: al principio todo se ve muy negro pero hay una luz al final del camino
- Nutricionista: Si está en su posibilidad, yo creo que es fundamental la guía especializada de algún nutricionista que les pueda ayudar a entender la enfermedad y el mercado.
- Comunicación: con su familia, círculo social, de trabajo. No tienen que tener vergüenza de decir que no pueden comer A o B, poco a poco la gente lo va entendiendo.
- Saber decir NO: Ante la duda de cualquier alimento decir no. Intoxicarse con gluten después de estar limpio el organismo no es nada agradable.
- Jalar Lonchera: A veces se cree que ya no se puede socializar ni ir a eventos laborales o sociales, es muy difícil que hayan opciones para nosotros comer en este tipo de eventos y nada nos cuesta jalar nuestra lonchera y poder seguir con nuestras vidas.
- Participar en los grupos de la comunidad celiaca que hay en CR en Facebook: Son muy buenos y activos, mucha gente comparte recetas, opciones que productos que encontraron en el supermercado, qué hacer cuando se viaja, inclusive apoyo emocional.
5 canciones que no pueden faltar en la lista de Mari al cocinar
- El Baile y el Salón – Café Tacvba
- Necesito – Sui Generis
- Ritmo que Pesa – Cultura Profética
- Shine on you Crazy Diamond – Pink Floyd
- The Dog Days are Over – Florence + The Machine
Comete Alguito en las redes sociales
Facebook: /cometealguitocr
Instagram: @cometealguitocr