No veamos la Navidad como sinónimo de gastar dinero a lo loco. No nos olvidemos de que es una celebración para compartir, que no es necesario comprometer nuestras finanzas y que no debemos olvidarnos de invertir en nosotros mismos.
Erika Rojas R.
Diciembre representa para un grupo importante de trabajadores un mes diferente para sus finanzas pues los ingresos y egresos aumentan significativamente. Muchos reciben el aguinaldo, o ahorros voluntarios para tener más dinero en este mes, precisamente porque la celebración de la Navidad y año nuevo podría representar más actividades sociales, dar regalos, y tomar vacaciones.
¿Cómo invertir de manera inteligente el dinero y más aún, cómo cuidar nuestras finanzas para no endeudarnos? “Navidad, y todas las celebraciones que tenemos a lo largo del año, van más allá de darnos regalos, las celebraciones son para compartir, no debería ser una obligación dar regalos. Podemos buscar opciones económicas, pongamos a volar la imaginación, hagamos manualidades en familia o con amigos. Y si nos gustan los regalos, podemos jugar amigo invisible en nuestros círculos cercanos, así todos jugamos, celebramos y obtenemos un regalo. Pero las fechas importantes no deben depender de un tema monetario”, afirma Julio Espinoza Henríquez, entrenador y coach financiero de Finanzas IQ.
Además de regalar tiempo y disfrutar en compañía de esta época sin que eso represente gastar en regalos, existen otras prácticas que podemos aplicar para este mes de diciembre, especialmente cuando se trata de tomar decisiones respecto al aguinaldo.
Encontrá más notas como este acá
En esta entrevista Espinoza nos detalla algunos consejos para utilizar el dinero a corto, mediano o largo plazo de manera inteligente.
¿Qué deberíamos hacer con el aguinaldo?
El aguinaldo podemos utilizarlo para ayudarnos con algo que realmente estamos necesitando, o algo que queríamos hacer durante el año y no hemos podido. El aguinaldo debería ser eso, una ayuda, y no un dinero para ir a derrochar. Muchas personas ni se dan cuenta en qué lo gastan, eso quiere decir que están gastando mal el dinero
¿Cuál es la mejor manera de planificar lo que haremos con el dinero?
Mi recomendación es hacer un presupuesto solo para el aguinaldo, un presupuesto aparte del de nuestros gastos mensuales. Es necesario porque no todos los meses pagamos marchamo, celebramos Navidad o vamos de vacaciones. El presupuesto nos ayudará a planificar en qué voy a invertir ese dinero y definir si puedo tomar una parte para ahorrar o iniciar un fondo de emergencia, por ejemplo. Acostumbrarnos a tener una planificación financiera a lo largo del año hace que podamos invertir el aguinaldo de manera inteligente.
Sin embargo, parece que existe una cultura de gastar muchísimo más en diciembre.
Tenemos que ser sinceros, ese dinero me lo gané, entonces no hay ningún problema en sacar un poquito y gastármelo en confites, si quiero. El problema es cuando ya lo tengo comprometido desde antes de recibirlo. Es un tema de cambiar ese concepto de que el aguinaldo es para gastármelo.
¿Cuáles pueden ser unas buenas prácticas si gozamos de finanzas saludables y no queremos gastar todo el dinero en “confites”?
En el mundo ideal, si no tengo compromisos, si es un dinero del que dispongo y no lo tengo comprometido, puedo pensar en ahorrar e invertir. El ahorro es a corto plazo, de seis meses a un año y la inversión es de mediano a largo plazo, y en ella espero tener un rendimiento para que ese dinero crezca a lo largo del tiempo.
¿Cómo se hace una inversión?
Cuando yo quiero invertir tengo que tener claro cuál es el horizonte de inversión, es decir, hasta cuándo quiero utilizar el dinero y cuánto estoy dispuesto a arriesgar mi inversión con tal de ganar un rendimiento. Si la persona nunca ha invertido, puede empezar con un certificado a seis meses; las tasas de interés están bajas, pero eso no significa que entonces sea mejor gastar el dinero. Cuando ya la persona tiene experiencia, y ha invertido en certificados, ya puede pasar a otros productos como fondos de inversión, que hay para todos los gustos. Hay fondos que son más seguros, otros tienen un poquito más de riesgo y otros son muy riesgosos.
¿Considera inteligente destinar el aguinaldo para iniciar un fondo de pensiones?
En este caso el horizonte de inversión es a largo plazo, estamos hablando de unos 20, 30 o más años, dependiendo de la edad de la persona. Pero para abrir un ahorro o fondo de pensiones es más importante la constancia, no tener un monto grande para iniciar. En lugar de tomar todo el aguinaldo y abrir un fondo de pensión voluntaria, recomiendo abrir un fondo en el que meto equis cantidad de dinero al mes, por ejemplo 5000 colones al mes, y comprometerme a ir aumentando el monto año con año. Entonces el segundo año puedo aumentar a 7000 u 8000 colones. Es un monto que no voy a sentir muy fuerte y que me hará ser constante. Eso es mejor que invertir todo el aguinaldo de una vez sin saber si en cierto tiempo voy a necesitar ese dinero, el cual podría tener en otro instrumento de inversión que me permita revisar cada cierto tiempo si lo necesito.
Visitá nuestro Instagram y Facebook
¿Cuál sería su recomendación final sobre decisiones inteligentes con el aguinaldo?
Es importante que trabajemos en nosotros mismos, estas fechas no son para gastar y comprar cosas o regalos para los demás, podemos invertir en la persona más importante: yo. Podemos pensar en destinar parte del dinero en hacernos exámenes médicos, ir al dentista, hacernos un examen de la vista, estudiar, aprender un idioma. No veamos la Navidad como sinónimo de gastar dinero a lo loco. No nos olvidemos de que es una celebración para compartir, que no es necesario comprometer nuestras finanzas y que no debemos olvidarnos de nosotros mismos.