Fotografías por Natalia Salazar
En muchas de nuestras familias hay preparaciones que solo se hacen pocas veces al año o para una única temporada, la época navideña y de fin de año. Estas, en su mayoría tienen la particularidad de incluir ingredientes con muchas calorías que convierten a esos platillos tan apetecibles en los responsables de que muchos reciban el año con unos cuantos kilillos de más.
Comer saludable no significa privarse de los platillos de la época por completo, es comer una porción adecuada, pero otra alternativa puede ser sustituir algunos de los ingredientes más “pecaminosos” por otros más saludables. Por eso en este artículo te comparto alternativas para sustituir ingredientes en las comidas de la época:
Rompope
Su base es la leche por lo que lo primero que deberías es buscar es una leche descremada (también puede ser descremada deslactosada o de almendra).
El azúcar podés sutituirlo por stevia granulada, y para lograr el mismo dulzor, podés hacerlo de la siguiente forma: 1 taza de azúcar = ½ taza de Stevia (podrías agregarle un poquito menos de media taza y una cucharada de azúcar si quisieras evitar que la preparación deje un sabor muy acentuado a edulcorante.
Normalmente el rompope se hace con yema de huevo, pero si quisieras sutituirlo podés hacerlo por fécula de maíz (3 cucharadas en lugar de 4 yemas de huevo) y darle una consistencia y sabor similar.
Hay algunas personas que lo hacen con leche evaporada o condensada, o utilizan leche entera para darle cremosidad, si este es tu caso buscá las opciones light o 0% grasa que se encuentran el supermercado.
Tamales
El secreto de los tamales está en la grasa que se utilice para “amarrar” la masa, por lo que la opción más saludable sería sustituir la manteca de cerdo, por la vegetal, pero lo mejor sería utilizar como fuente de grasa el aceite, preferiblemente de girasol, canola o maíz.
Otro aspecto importante es la carne a utilizar, a la cual es recomendable quitarle la grasa visible o elegir cortes magros como la pechuga de pollo si fueran de pollo, trozos de lomito de cerdo, ternero o res, para evitar el consumo de grasa saturada que únicamente le añade calorías a la preparación.
En lugar de añadir achiote al arroz para darle esa tonalidad amarillenta, podés utilizar azafrán o cúrcuma que son especias que le van a dar ese mismo color.
Queque o galletas de Navidad
Podés sustituir la harina por harina integral, y el azúcar sustituir por stevia granulada en esa misma equivalencia 1 taza de azúcar = a ½ taza de Stevia.
Otra forma de hacerlas más saludables y ricas es utilizar harina integral en lugar de harina refinada o utilizar la mitad de la harina integral y la mitad refinada, para añadirle más fibra.
Si vas a utilizar vainilla en alguna de estas preparaciones, buscá la vainilla clara, ya que esta aporta menos azúcar.
Tratá de rellenar con semillas o frutos secos como almendras, macadamia, avellanas, maní, estas aportan más proteína, otra alternativa son las pasas, dátiles o ciruela pasa (asegúrate que no tengan azúcar añadida) en lugar de fruta confitada porque está en la mayoría de las veces está cargada de azúcar.
Dips o bocadillos para fiestas
Procurá preparar alternativas bajas en grasa pero igual de ricas por ejemplo:
- Sustituí el queso crema por yogurt natural, preferiblemente descremado. A este podrías añadirle eneldo fresco, piña o chile morrón y obtener un dip muy rico y bajo en calorías.
- Sustituí las famosas “chips” o tortillitas empacadas y saladas por galletas de maíz o palitos de zanahoria y apio, esto le da más color a la preparación y es muy bajo en calorías.
- Si preparás un atún arreglado, busca uno que sea en agua y elimínale el agua de la lata ya que esta es la que contiene más cantidad de sodio.