Sí, no todos los protectores solares son iguales. Su composición y sus efectos en nuestra piel son diferentes. En esta nota te explicamos las diferencias entre los químicos y minerales y cómo elegir el mejor bloqueador para tu uso diario.
Erika Rojas R.
Cuando hace sol, cuando vamos a dar un paseo, cuando vamos a la playa, pero también cuando llueve, cuando estamos dentro de casa y cuando estamos en la oficina. Todos esos son los momentos ideales para los cuales debemos aplicar protector solar en la piel. Es decir: siempre.
¿Por qué? “El tema no es el sol, es la luz, la luz de la computadora, la luz del teléfono… Por eso es que los bloqueadores dicen ‘amplio espectro, visible light, luz azul’, porque cubren contra la luz. El sol es una de las radiaciones que pueden generar problemas en la piel, hasta cáncer, pero no es solamente del sol que debemos cuidar la piel”, afirma el dermatólogo Guillermo Cortés.
¿Y si el sol no se ve? También es necesario utilizar bloqueador, pues “la radiación persiste independiente de la presencia del sol”.
¿Cuál es el mejor bloqueador?
Para comprender mejor por qué el uso del bloqueador solar debe estar dentro de nuestra rutina diaria, hablemos de la diferencia entre los rayos UVA y los rayos UVB.
Mariola Urgellés, ingeniera química y fundadora de la marca costarricense Sunspectra, explica que los rayos UVA son los que causan todos los problemas de apariencia, como envejecimiento de la piel, manchas y arrugas. Por su parte, los rayos UVB, que tienen un poco más de energía que los rayos UVA, son los causantes de quemaduras, principalmente.
Es por ello que al elegir el bloqueador solar es necesario que cubra tanto de rayos UVA como de UVB, o ser de amplio espectro, como ponen en los botes de producto.
Otro detalle importante es conocer la diferencia entre los bloqueadores químicos y los físicos o minerales.
Los protectores químicos absorben los rayos UVA y UVB y los transforman en calor, el cual luego es liberado por la piel. Son más ligeros, así que se absorben por la piel con mayor facilidad.
Los protectores solares físicos o minerales crean una capa sobre la piel que bloquea el paso de rayos UVA y UVB o los rechaza. Son más espesos, pues como ingrediente principal tienen óxido de zinc o dióxido de titanio.
“Los minerales, al no ser absorbidos por la piel, se recomiendan para personas con piel sensible. Pero ambos cumplen la misma función”, afirma el dermatólogo Cortés.
¿Y el SPF? SPF es el factor de protección solar que tiene el producto (Sun Protection Factor, en inglés) y es una guía para saber la capacidad que tiene el producto para proteger nuestra piel. “La recomendación es que sea mínimo de 30, entre 30 y 50 es perfecto. El SPF máximo es 60, así que cualquier producto que diga que tiene una protección de más de 60 posiblemente sea solo marketing”, explica Mariola Urgellés.
Finalmente, aplicar bloqueador solar una sola vez al día no basta, ¡y más si estamos expuestos directamente bajo el sol! Según datos publicados por la Universidad de Costa Rica en febrero de 2020, el cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en Costa Rica, uno de cada cuatro cánceres diagnosticados es de piel.
El mejor protector solar es el que usás a diario.