¿Querés que algunos niños de zonas alejadas de Guápiles a que puedan realizar sus actividades de educación física sin ningún problema? ¡Vos podés ayudar con este programa!
Su nombre es Proyecto Educación Deportiva y su objetivo principal es suplir a centros educativos de la zona de Guápiles que no cuentan con el presupuesto autorizado por el Ministerio de la Educación Pública con lo necesario para realizar actividades deportivas en las clases de física.
Entres las cosas que se quiere hacer con el proyecto están:
- Buscar donativos de implementos deportivos para ser entregados en escuelas primarias de zonas aledañas a Guápiles que no cuentan con lo requerido para las clases de física.
- Suplir a niños de escasos recursos de escuelas de Guápiles con ropa, zapatos y demás artículos necesarios para realizar actividades deportivas en sus clases de primaria.
La educación física nos enseña de la sana competencia además de poder relacionarnos con distintos compañeros realizando deportes de grupo, permitiendo no solo un desarrollo de la adaptación sino también inculcando valores de tolerancia, respeto y compañerismo.
Lógicamente uno de los puntos fundamentales es evitar el sedentarismo, fomentando a llevar una vida con una actividad física moderada, pero también está relacionada a las actividades deportivas como parte de una socialización aprendiendo a acatar reglas, trabajar en equipo y plantearse distintos objetivos, siendo necesaria aplicación en la edad escolar.
Es por ello que desde pequeños en la escuela, en las horas de educación física, se nos ensena de la sana competencia además de poder relacionarnos con distintos compañeros realizando deportes de grupo, permitiendo no solo un desarrollo de la adaptación sino también inculcando valores de tolerancia, respeto y compañerismo.
La educación física permite desarrollar habilidades de competencia recreativa en los niños y adolescentes, de manera que estos tengan los mecanismos para mantenerse activos durante toda su vida los beneficios y efectos a largo plazo de la actividad física son fuertes argumentos para que exista un programa organizado de educación física en los escolares.
Lo anterior, hace necesario insistir en la implementación y ejecución de programas reales de educación física y salud en la educación costarricense basados en señalamientos sobre la importancia de la actividad física en la persona, la importancia de la práctica de esta durante toda su vida, la cual puede conllevar a mejorar expectativas de salud y bienestar.
Por lo cual debemos resaltar que en este caso que nos atañe no solo los centros educativos no cuentan con lo necesario, sino los mismos niños no tienen los recursos para comprar ropa adecuada para realizar actividades físicas, menos aún cuentan con tenis o zapatos aptos para las mismas, lo cual dificulta el aprendizaje y la realización correcta del deporte.
¿Querés ayudar?
El proyecto inició el pasado 7 de marzo y termina el 9 de mayo, así que tenés tiempo aún para hacer tu aporte.
¿Cómo podés ayudar?
Se requiere de las siguientes donaciones:
1. Hula hulas
2. Colchonetas
3. Bolas de basketball
4. Bolas de voleibol estándar
5. Bolas de futbol
6. Chalecos de color
7. Conos
8. Cuerdas de saltar
9. Zapatos tenis para los niños y niñas
10. Pantalonetas, camisetas, medias.
11. Bates y pelotas de béisbol
“El que no vive para servir, no sirve para vivir”
Madre Teresa de Calcuta
Para más información
Página de Facebook: Acá
O también podés comunicarte con:
Karla Bocam, Directora fundadora. Teléfono: 83030015
Rebeca Bolaños, Colaboradora. Teléfono: 88176961