Probablemente han oído por ahí hablar sobre Mindfulness ya que es un tema que está de moda. Quiero contarles un poco de que se trata y porque vale la pena intentarlo como parte de nuestro bienestar.
¿Qué es Mindfulness?
La definición de Mindfulness es la capacidad de vivir en el momento presente con atención plena, intención y sin juicios. Esto implica que cuando estamos en un momento específico, hacemos un esfuerzo consiente por prestar atención a lo que pasa en ese momento, sin juzgar lo que pasa y con toda nuestra intención, es decir, con todas las ganas.
En muchas ocasiones de nuestro día lo que pasa es que vivimos en piloto automático. Muchas veces hacemos cosas y luego no recordamos si ya las hicimos, o cómo las hicimos ni cómo llegamos a ese lugar. Este piloto automático no nos permite presenciar muchas de las cosas de nuestra vida, porque cuando nos damos cuenta ya se fueron. Mindfulness busca acabar con ese piloto automático y ese patrón de estar enfocados en el pasado o preocupado por un futuro que no ha llegado.
Esta nueva práctica o corriente lo que busca es que logremos presenciar cada momento, pero no solo es estar ahí, sino que nuestra atención completa está en ese momento. La idea es que disfrutemos de esto y no que el poner nuestra atención completa en algo, nos aburra o creamos que debemos hacerlo obligados. De ahí el concepto de la intención, es decir, el querer hacerlo.
Por supuesto esto no se logra de un día a otro. Esto lleva práctica constante y además y más importante la gentileza y los “no juicios” que yo tenga hacia mí y hacia otros. Busca que respetemos el ritmo de cada uno y nos invita a tenernos paciencia y a no juzgar el proceso de cada uno. Busca la compasión de cada uno de nosotros, nuevamente en mí y en otros.
Como podemos incorporar más presencia en nuestro día a día:
- Eliminar la tecnología en los tiempos de comida para disfrutar y saborear lo que tengo en mi plato ( a veces ni nos acordamos que comimos) y si estoy acompañada poder disfrutar de la compañía de otros.
- Siempre que el momento sea abrumador o estresante, volver a la respiración. El respirar es un gran acompañante del mindfulness por lo que siempre que sientas que no estás en el momento presente, toma 5 minutos para respirar y volver a lo que estabas.
- Tener momentos en el día donde hacer un #mindfulcheck. Pueden ser horas ya determinadas, las cuales pueden estar marcadas por una alarma, donde paras lo que estás haciendo y te conectas con tu cuerpo. Este es un momento para pensar que siento, como está mi cuerpo y observar que pensamientos pasan por mi mente.
- A la hora de responder a algo o alguien, tomate unos segundos para pensar en tu respuesta. Siempre es mejor responder y no reaccionar ante algo. No queremos arrepentirnos luego de nuestra reacción. Elige siempre responder con compasión y no miedo.
Poco a poco con estos tips y por medio de la meditación (ese será nuestro próximo artículo) se logra un mayor control de uno mismo, de nuestras reacciones, emociones etc. Quiero aclarar que no se busca eliminar nada de uno mismo, es solo desarrollar la capacidad de observación y así decidir con gentileza si hay algo en nuestras reacciones que se desee modificar.
En este tema se han desarrollado un sin fin de investigaciones y sus beneficios son muchos. Desde una gran reducción de estrés y ansiedad, control emocional hasta una mayor concentración, así como beneficios a nivel físico.
Te invito a intentar practicar un poco de lo que vimos aquí y tratar de vivir tu vida más presente y positiva. Para más información sobre Mindfulness podés visitar mis redes sociales (Fb, Instagram @quierecomovives) o unirte a mi grupo de FB (Love yourself Happy) donde comparto semanalmente varios #mindfultipoftheday para una vida más feliz.