Samar Yorde nació en Beirut, Líbano, pero vivió en Venezuela desde que tenía 40 días. Allí permaneció hasta hace algunos años, cuando se mudó a Miami, Estados Unidos. Desde esa ciudad trabaja a diario en el concepto Soy Saludable, una marca bajo la cual comparte información especialmente para mujeres mayores de 30 años. Rejuvenecer de adentro hacia afuera llevando una vida saludable es lo que busca y promueve.
Entrevista por Erika Rojas | Fotografías por Douglas Castillo
Estudió salud pública y medicina de obesidad y se graduó en 1996. Y su experiencia profesional y personal la llevaron a crear su concepto hace 8 años.
Hoy día es referencia en redes sociales sobre temas de vida saludable y su éxito la llevó a publicar títulos como Rejuvenece en la Cocina: Recetas para ganar salud, alegría y vitalidad.
Samar visitó Costa Rica hace unas semanas para entender cómo se vive la longevidad en Nicoya, una de las cinco zonas azules del mundo que estudió Dan Buettner, periodista de la revista National Geographic, y que expone en su libro El secreto de las zonas azules. En este cantón guanacasteco superar los 100 años de edad con alta calidad de vida es más fácil que en el resto del planeta.
Sobre su viaje a Nicoya y su proyecto en redes sociales, nos habló en esta entrevista.
VER MÁS ARTÍCULOS DE GENTE HEALTHY HAPPINESS
¿De qué se trató su viaje a Nicoya?
Vine gracias a que una amiga que me habló de las zonas azules y de Nicoya. Desde ese día no pude dejar de pensar en esto, entonces empecé a investigar, compré los libros de Dan Buettner y decidí empezar con este proyecto de viajar a las zonas azules. El primer viaje es este a Costa Rica.
A mí Costa Rica siempre me ha llamado la atención porque la longevidad más alta de Latinoamérica está aquí, y a pesar de que ustedes dicen que no todo lo que comen es orgánico, comen mucho más natural que en otros países de la zona.
En este viaje conté con la asesoría de Jorge Vindas, quien tiene 14 años en Nicoya, que conoce a todos los centenarios, que sabe quiénes son, cómo se llaman, cómo viven, qué les gusta, qué no les gusta, quiénes son los hijos, los nietos, los bisnietos. El hombre se sabe la historia y vida de cada uno de ellos. Sabe que hay 43, sabe que hay 900 mayores de 90 años… y sabe dónde están. Junto a él fui a visitarlos y a conocerlos.
Quiero vivir 100 años, pero en las mismas condiciones en las que vivo ahorita. Tengo 48 años, soy abuela y tengo dos hijos de 27 y 19 años de edad y sueño con llegar a vivir 100 años, pero en las mejores condiciones.
¿Qué aprendió de los centenarios de Nicoya?
Me dieron bofetadas, entre comillas, porque muchas de las cosas que yo pensaba que estaba haciendo bien, no las estoy haciendo bien. Como el tema del estrés. Ellos son super relajados. Nosotros vivimos sumamente estresados, no hay tiempo para nada, estamos todo el tiempo con el cortisol arriba y con un aceleramiento de querer hacer mil cosas al mismo tiempo. Y te metes en mil cosas porque nada es suficiente.
Ellos no. Son super relajados, super tranquilos y para ellos la fe en Dios es sumamente importante. Muchas veces nosotros no tenemos tiempo de mirar a Dios porque estamos en el huracán de todas las actividades cotidianas.
Otras cosas que aprendí es que la familia para ellos también es muy importante. El amor de la familia para ellos es básico. Y que se detienen para comer y para comer juntos. En Estados Unidos comemos en el carro. ¿Yo comer sentada? Eso es muy raro. Y eso está muy mal.
Ellos viven aquí, el ahora, el presente, y no entienden por qué son longevos. Uno les pregunta por el secreto y responden ‘no sé, pregúntele a Dios’. Ellos no piensan en eso.
¿Qué tipo de comida descubrió que consumen?
La comida es totalmente natural, no están pendientes de las calorías, no son obesos, ni tienen sobrepeso. Nosotros vivimos pendientes de cómo adelgazamos, ellos no, porque comen comida natural. Y no se llenan, comen poquito. Solo llenan su estómago en un 70 u 80% porque sentirse llenos no está bien, porque pierden energía.
Pachito, tiene 102 años, sale a caballo todos los días. El caballo tiene 27 años con él (…) Pachito nos llevó a su cocina y nos enseñó a hacer las tortillas de maíz nixtamalizadas, que es uno de los secretos de longevidad de la zona azul, junto con el agua, porque es alta en calcio, magnesio y minerales.
A estas tortillas de maíz les agregan cal, que la cal es rica en carbonato de calcio.
Otra cosa es que trabajan todo el tiempo en actividades físicas cotidianas, siembran, se sirven a un árbol, cortan madera con hacha. Eso es mejor que hacer cardio y levantar pesas en el gimnasio.
Además, les cae el sol, porque sus actividades son al aire libre, entonces tienen vitamina D, que ayuda a la absorción del calcio.
Pero uno cree que todo es la comida, y no. Toda esta parte, que no es comida ni ejercicio, es muy importante para vivir más y mejor. Muchos viven en condiciones muy limitadas, pero lo tienen todo, tienen paz, tienen tranquilidad, son felices y ahí está el secreto de la longevidad, en estar conformes con la vida que tienen, para ellos también es muy importante tener amigos.
A nosotros nos está matando la soledad, a mí a veces me fastidia la gente, porque quiero trabajar, entonces visitar a la gente o hablar con la gente es algo que no hago. Yo he sacrificado mucho tiempo con amistades y familia por trabajo y eso no me ayuda a vivir más.
Aprender y enseñar
Repetir este ejercicio de conocer el estilo de vida de otras personas, aprender qué se puede replicar en la vida diaria y enseñarlo mediante Soy Saludable es uno de los objetivos del trabajo de Samar.
¿Cuál es su público meta, a quién le habla en redes sociales con Soy Saludable?
Un 80% de mi público es femenino, yo le hablo a mujeres mayores de 30 años, que tienen miedo de envejecer y que quieren lucir más jóvenes, que quieren sentirse vitales y con energía.
¿Cuál es su objetivo con cada publicación?
Conectar con la gente y moverle las fibras para que sea consciente de que sin salud no hay sueños posibles. Es importante cuidarse y ponerse de primero en la larga lista de prioridades, porque si no lo hacemos, si comemos bien, si no hacemos ejercicio, si no hacemos yoga o meditación o cualquier cosa que nos ayude a bajar el estrés va a venir una enfermedad a recordarnos que sin salud no hay sueños posibles.
Este mundo está concebido para amargarnos, sufrir, para ser sedentarios, para comer comida chatarra, porque no hay tiempo para nada.
¿Cuánto impacto tiene la información que comparte?
La gente es muy agradecida, se inspira, se motiva. Hemos creado una comunidad muy bonita de gente consciente de lo que debería ser una vida saludable.
Soy Saludable es un espacio en el que compartimos consejos de salud, bienestar, buena vida y todas las herramientas para poder rejuvenecer de dentro hacia afuera y llevar una vida saludable.
¿Cuál es la pregunta más habitual que recibe?
Generalmente me preguntan sobre el tema que estoy abordando. Pero también me preguntan mucho sobre suplementos, porque todavía hay mucha gente que piensa que suplementarse es lo único que te ayuda a mantenerte saludable.
¿Cómo definiría su estilo de vida?
Tengo un estilo de vida acelerado, pero feliz. Propósito de vida tengo. Sí tengo que trabajar algunas cosas, sobretodo que tanto aceleramiento no es saludable, entonces tengo que buscar espacios para respirar.
¿Trabaja con metas mensuales, o trimestrales en cuanto a su vida saludable?
Sí, todo el tiempo me estoy retando. Y sin necesidad, son ganas de joder de uno. Porque por qué te pones en eso. Uno debería vivir más tranquilo.
¿Cuál es el mejor consejo que crees que es aplicable a la vida de todos?
Yo aprendo de la gente, yo escucho a la gente y el consejo más valioso que he escuchado es que lo primero es uno, que hay que ponerse en primer lugar. La vida sigue perfectamente sin uno, así que cuidate, porque si no te cuidas para estar bien, nadie lo hará por ti.
CINCO PREGUNTAS A SAMAR YORDE
1. ¿Hace mealprep?
Sí, los domingos. Para tres o cuatro días. Porque sí me gusta la comida fresca.
2. ¿Cuál es su platillo favorito para cocinar?
Me encanta el salmón al horno. Le exprimo una naranja, le pongo stevia, cilantro, ajo machacado, sal y pimienta y aceite de oliva. Amo el salmón.
4. ¿Merienda favorita?
Frutos secos. Aunque ahora mismo estoy merendando proteína.
5. ¿Libro favorito?
Rejuvenece en la cocina.
6. ¿Momento favorito del día?
Después de las 7 p. m., cuando llego a casa y veo a mi nieto, Titico. Y jugar con él al final del día es como wow, es un momento de mucha felicidad.
Los seres humanos estamos desperdiciando nuestras vidas en estrés, angustias, comiendo alimentos procesados, atrayendo a nuestras vidas enfermedades que no deberían llegar. Y esa es mi bandera, ayuda a contribuir con un mundo más saludable y feliz.
VISITÁ NUESTRO INSTAGRAM Y FACEBOOK
Seguile la pista a Samar en Soy Saludable:
: @soysaludable
: /soysaludable
Sobre el autor:
Erika es periodista y marketera digital. Trabajó en Al Día y Vuelta en U. Hoy es editora digital de La Nación. Quiere volver a correr una maratón y hablar francés.