¿Qué es la gratitud? ¿Cómo la entendemos?
A la mayoría de nosotros y sobre todo si son religiosos, nos han enseñado a dar las gracias. Gracias por la salud, la familia, el trabajo, el amor, etc. En esos momentos, será que de verdad lo sentimos? Será que verdaderamente sentimos el agradecimiento y ese sentimiento dentro de nosotros que nos hace sentir como mariposas por dentro.
Hay muchos estudios y corrientes que trabajan el tema de la gratitud y su relación con la felicidad. Para mí la mejor prueba de su eficacia es la mía, mi relato, y el de otras personas que cuentan sus historias a partir de esto.
Quiero darles hoy algunas guías de como pueden incorporar la gratitud en sus vidas y empezar a ver resultados. Por favor si lo hacen, no duden en escribirme y contarme sus historias y anécdotas.
- Una de las claves está en comenzar el día con gratitud, es decir, desde que nos levantamos y puede ser en nuestra cama, levantarnos con el pensamiento y diciendo: “Estoy agradecido por un día más, por poder levantarme y vivir el día”.
- Ser lo más específico posible. Nosotros sabemos que estamos agradecidos por la familia, salud, trabajo, pero porque no darnos a la tarea de pensar un poco más a fondo en que estamos agradecidos. Esto puede ser por la posibilidad de comerme algo rico en el día, disfrutar de un paseo específico o la compañía de alguien especial, algo que logre comprar o conseguir que quiero hace mucho, por mis capacidades artísticas, en fin las posibilidades son infinitas.
- Diario de agradecimiento. Si deseás profundizar la práctica podés tener un diario donde escribás más a fondo tres o cinco cosas que agradecés y porque, que hace que estas cosas sean especiales para vos.
- Utilizarlo en momentos claves. Cuando hayan momentos de estrés o ansiedad o enojo, como por ejemplo el tráfico y estar parado en una presa, respira profundo y agradece. Se agradece la posibilidad de tener un carro, o ir en un taxi o autobús y no tener que caminar, que me cubro de la lluvia si hubiera, que me dio la opción de transportarme adonde tenía que ir. Verás que poco a poco tus sentimientos de frustración bajan y podés ocupar tu mente en otras cosas mejores, que no el enojo.
- Agradecer por las cosas no tan buenas también. Acostumbramos agradecer solo por las cosas que parecen positivas. Es importante también agradecer por lo que podría no ser tan positivo ya que normalmente estás cosas traen lecciones de vida y aprendizajes. Todo lo que pasa en nuestra vida tiene un fin y hay que agradecerlo.
- Terminar el día con gratitud. Puedes también tener la práctica de terminar tu día agradeciendo las cosas buenas y no tan buenas que pasaron en tu día. Esto te llevará a dormir con un sentimiento de éxito por el día.
Probá todas estas maneras de ser agradecido, o si querés solo una, la idea es que incorporés alguna y empecés a vivir los beneficios de una vida llena de gratitud, lo que nos lleva a una vida llena de felicidad y positivismo.
¡No olvidés contarnos tu experiencia!
Fotografías por Jose Tenorio.